Noticias

Rusia podría recurrir a cripto ante sanciones de Estados Unidos

Las tensiones continúan y Rusia parece creerse inmune ante las posibles sanciones de Estados Unidos, ¿las criptos tienen algo que ver?

single-image

Cada día las tensiones entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos parecen estar aumentando y, con ello, la preocupación e incertidumbre del mundo. Bajo este contexto, PlanB ha planteado que Rusia podría ser el próximo momento WikiLeaks para las criptos, específicamente Bitcoin.

Enfoque de ‘Fortaleza de Rusia’ y las criptos

Recientemente, Estados Unidos ha advertido a Rusia que entre sus posibles planes se encuentra retirar al país del sistema internacional de liquidación de pagos, mejor conocido como SWIFT. No obstante, esto no parece preocupar a la legislación rusa. ¿Tienen las criptos algo que ver?

Inmediatamente, el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, reafirmó que Rusia tiene “alternativas preparadas». Y, por consiguiente, considera que las sanciones de Estados Unidos, aunque “desagradables», no serían “fatales».

Específicamente Siluanov asegura que Rusia podría resistir el paquete de sanciones con planes que se están preparando para un Enfoque de ‘Fortaleza de Rusia’. Y es aquí donde las criptos podrían reclamar su papel.

“Esperamos que el sistema financiero del país continúe enfocándose hacia adentro como parte de la estrategia de la ‘Fortaleza de Rusia’ y avance en la soberanía digital y fintech».

Soberanía Digital y Fintech

En las declaraciones de Siluanov destaca el “avance en la soberanía digital y fintech». Específicamente porque previamente el presidente Putin insinuara que las criptomonedas podrían “armarse» como reemplazo del dólar estadounidense.

Bajo este contexto, PlanB, reconocido cripto analista, estableció que Rusia podría ser el próximo WikiLeaks para Bitcoin.

Recordemos que, en 2011, Estados Unidos eliminó a WikiLeaks de los métodos de pago tradicionales como Visa y PayPal, con lo cual recurrió a la cripto líder, Bitcoin.

Básicamente, WikiLeaks recurrió a Bitcoin porque no podía recaudar y almacenar fondos de otra manera y ambos se entrelazaron. Y es que el financiamiento en la cripto le permitió a la organización continuar publicando archivos secretos importantes.

En 2017, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, reveló que había obtenido un retorno del 50.000% desde que comenzaron a aceptar donaciones en Bitcoin.

¡Queremos conocer tu opinión! ¿Las criptos serán una vez más una herramienta para sortear las sanciones de Estados Unidos? ¿Será Bitcoin el protagonista?

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare