Noticias Bitcoin

Minería Bitcoin: Google Cloud y otras noticias importantes de la semana

En este nuevo episodio de nuestro clásico resumen semanal de noticias sobre minería de Bitcoin, se destaca el caso de Google Cloud.

single-image

Una nueva semana concluye en el acalorado mundo de la minería de Bitcoin, y esta vez el protagonista es Google Cloud. De acuerdo a una reciente alerta, la empresa tecnológica dijo que la inmensa mayoría de cuentas de ese servicio vulneradas, son dedicadas a la minería digital.

En esta nueva edición, la número 64 de nuestro clásico resumen minero semanal, te presentamos otras informaciones destacadas. Como es costumbre, para esta síntesis se seleccionan las noticias más importantes de los últimos 7 días. De las mismas, solo las 5 de mayor peso en los principales portales son presentadas a los lectores.

Entre otras noticias resaltantes de los últimos días, se destacan las proyecciones del negocio de minería en el estado de Texas. Asimismo, algunos analistas cuestionan la veracidad de que la minería ponga en peligro la red eléctrica, tal como afirman reguladores suecos. Estas y otras noticias serán repasadas en nuestro resumen de lo más importante de la semana en el negocio minero.

Estas con las cinco noticias destacadas sobre minería Bitcoin

Junto al hackeo de cuentas de Google Cloud, en esta edición 64 de nuestro clásico resumen minero, se presentan noticias de gran impacto. Se debe tener en cuenta que la dinámica en este negocio es muy cambiante. En ese sentido, es probable que algunas noticias, al momento de publicar, deban ser actualizadas. Mientras tanto, estos son los titulares:

  1. Demanda de energía de la minería digital se quintuplicaría en Texas.
  2. Cuentas de Google Cloud comprometidas serían usadas para minar cripto.
  3. Fake News: Los mineros no comprometen la red eléctrica.
  4. Inversiones de Celcius en minería alcanzan los $300 millones de dólares.
  5. Noruega evalúa prohibir la minería digital.

Demanda de energía de la minería digital se quintuplicaría en Texas

En el plazo breve, para el año 2023, la demanda de energía para la minería digital se quintuplicaría en el estado de Texas. Se trata de una de las entidades federales más amistosas con el negocio minero de todos los Estados Unidos. Sus autoridades se muestran entusiasmadas de que allí se instale el mayor número posible de granjas.

Sin embargo, muchos de los habitantes del estado manifiestan su preocupación por esto. La misma se centra en que la infraestructura eléctrica de la zona sea incapaz de soportar la alta demanda de energía en los años por venir. Actualmente, se trata de una de las regiones con mayor cantidad de granjas, las cuales estarían usando un total de 500MW de energía.

No obstante, esa cantidad demandada, según informes, se multiplicaría por 5 veces apenas para el año 2023. A la capacidad de abastecimiento, se suman las preocupaciones de los activistas ambientales. Estos últimos, se encuentran en estado de alarma debido a la experiencia negativa de Nueva York con la empresa propietaria de Greenidge.

Cuentas de nube de Google comprometidas serían usadas para minar cripto

Una de las noticias más importantes y recientes, se relaciona a la minería, aunque probablemente no de Bitcoin, y su uso en las cuentas de Google Cloud. Según un informe de la firma tecnológica, los piratas informáticos estarían usando las cuentas comprometidas de su servicio de nube para generar criptomonedas de manera ilegal.

En consecuencia, según el citado reporte, de las últimas 50 cuentas comprometidas, el 86% se estaría usando para minar monedas virtuales. Para ello, explica CoinTelegraph, los hackers instalan un software en menos de 30 segundos para comenzar a operar. El principal blanco de los ataques, explican, serían las cuentas mal configuradas.

Específicamente, los piratas informáticos usaron estas cuentas como puentes hacia los GPU o CPU de los poseedores. Así, utilizaron el poder de cómputo para minar. La otra manera, es que aprovecharon de manera directa la capacidad de almacenamiento para minar la denominada moneda Chia, la cual trabaja con el protocolo Proof-of-Space.

Entre las noticias más importantes destacadas en nuestro resumen de minería de Bitcoin, resalta el uso de los servicios de Google Cloud por parte de piratas informáticos para minar criptomonedas. Fuente: EQI
Entre las noticias más importantes destacadas en nuestro resumen de minería de Bitcoin, resalta el uso de los servicios de Google Cloud por parte de piratas informáticos para minar criptomonedas. Fuente: EQI

Fake News: Los mineros no comprometen la red eléctrica

Una noticia que vienen preocupando a la comunidad minera, es la propuesta de los reguladores suecos de banear la minería en Europa. Se trata de una propuesta llevada a cabo por las autoridades regulatorias de esa nación en el ámbito financiero. Por su parte, importantes actores critican la visión de las autoridades de Suecia y consideran que su visión se basa en informaciones que no concuerdan con la realidad.

Así, el gestor de fondos Melanion Capital, asegura que se trata de una información falsa. “La afirmación de que los mineros de Bitcoin ponen en peligro la red eléctrica está completamente mal informada», expresó el mencionado administrador de fondos.

Por otro lado, esta firma recordó que el modelo de negocio de los mineros se autorregula en relación con su consumo. En palabras sencillas, gran parte de los mineros se van a quiebra cuando aumenta la demanda, ya que esto provoca el aumento de los precios de la energía, lo que obliga a parte de los mineros a desconectarse para no operar en pérdidas.

Inversiones de Celcius en minería alcanzan los $300 millones de dólares

Otra de las noticias destacadas de la semana, y esta vez ni de cerca relacionada con Google Cloud, son las inversiones de Celcius en minería de Bitcoin. Esta empresa dedicada a inversiones en criptomonedas, ahora aumenta la cantidad de fondos dedicados a su infraestructura de granjas. Ahora el monto global en esta rama asciende a $300 millones de dólares.

Hasta los momentos, la firma de préstamos cripto tiene una posesión de 22.000 equipos mineros. Para el próximo año, esta cantidad podría aumentar de manera sensible, así como su capacidad para generar energía en territorio de Estados Unidos.

Aunque esta firma es conocida por el staking, préstamos e intereses, también se dedica a otras ramas del negocio cripto. Entre ellas, la de minería digital, con la cual arrancó este año con la adquisición de ASICs por valor de $200 millones. Por otro lado, también realizaron importantes inversiones en la compra de acciones de otras empresas mineras de gran peso en la bolsa.

Noruega evalúa prohibir la minería digital

Uno de los lugares predilectos para las empresas de minería Bitcoin desplazadas de China, Noruega, ahora parece no gustarle mucho el negocio. Siguiendo la onda de recelo que recientemente inició Suecia, el país escandinavo estaría evaluando banear la actividad minera dentro de sus fronteras nacionales.

El ministro de desarrollo regional y de gobiernos locales, Bjorn Arild Gram, manifestó a los medios de comunicación que el país tomará una decisión. Las potenciales medidas, estarían dirigidas a “abordar los desafíos que pone en el camino la minería de criptomonedas». Paralelamente, expresó que “es difícil justificar el uso extensivo de energía renovable en la actualidad».

De esta manera, el negocio minero recibe un nuevo y seguido golpe por las autoridades de los países europeos. Debe recordarse que las autoridades de Suecia, solicitaron una revisión en toda Europa de las políticas relacionadas con el consumo de energía, lo que podría llevar a la prohibición del negocio en el continente.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare