Hacer trading exitoso de criptomonedas puede ser realmente una tarea difícil, sin embargo, existen excelentes herramientas que procesan la información y nos arrojan un análisis más fácil de digerir, hablo de los indicadores, y hoy te enseñaré los mejores.
TOP 5 de los mejores indicadores para trading de criptomonedas
Antes de comenzar a desarrollar está publicación, es necesario acotar que ninguno de los indicadores que te mostraré a continuación son el santo grial.
Todas son buenas herramientas. Cada uno de ellos son útiles para ocasiones específicas, y ninguno pronostica de forma infalible lo que va a suceder con el precio en el futuro.
Los que te estaré enseñando acá, son desde mi punto de vista los mejores. Sin embargo, deberás analizar y probar por tu cuenta cada uno de estos indicadores, y cómo se pueden adaptar a tu estrategia de trading de criptomonedas.
Ahora sí, sin más preámbulos, comencemos.
1. Retrocesos de Fibonacci
La secuencia de Fibonacci es una sucesión infinita, en la que cada número es el resultado de la suma de sus dos anteriores.
Esta serie de números ha sido observada en distintas creaciones de la naturaleza, el arte, el diseño, y tiene numerosas aplicaciones en las ciencias matemáticas, computación y teoría de juegos. Incluso, los movimientos que van realizando los precios en los mercados financieros, son generalmente proporcionales a la serie de Fibonacci.
En el análisis técnico, es muy utilizada la herramienta Retrocesos de Fibonacci, la cual consiste en una regla que se traza desde el punto de inicio del impulso, hasta el final del mismo, para identificar zonas donde probablemente el precio pare de corregir para reanudar la tendencia.
Los niveles de retroceso más utilizados son el 23,60%, 38,20%, 61,80% y 78,60%.
En el ejemplo a continuación observamos como recientemente el precio de Bitcoin dejó de corregir sobre el 61,8% de Fibonacci, nivel considerado por muchos analistas técnicos como el punto óptimo de retroceso.



2. Medias móviles
Este es uno de los indicadores más utilizados en el análisis técnico, gracias a su fácil interpretación y gran utilidad.
Las medias móviles son líneas que muestran el precio promedio durante un periodo de tiempo determinado.
De esta forma, es un indicador que suaviza la fluctuación de un precio, y es comúnmente utilizada para identificar tendencias, soportes y resistencias.
Yo personalmente utilizo una media móvil simple de 18 periodos, otra de 200, y una exponencial de 8 periodos.
El cruce de la exponencial de 8 por encima de la simple de 18, nos indica un cambio alcista de la tendencia. El cruce será una señal bajista, si ocurre lo contrario.
La media móvil simple de 200 periodos nos da una idea de la tendencia mayor.
En el ejemplo a continuación, vemos como recientemente la EMA de 8 pasó por encima de la SMA de 18, dándonos una señal de comienzo de una tendencia alcista, y bien que se desarrolló a continuación. Además, estas mismas medias móviles funcionaron como soportes dinámicos en medio de la escalada.
Mientras tanto, la SMA de 200 días se volvió alcista en el camino, y hoy justamente parece estar funcionando como soporte dinámico para el precio del Bitcoin.



3. Stock to Flow (S2F)
Este es uno de las herramientas más sonadas en el mundo crypto, y es que no es para menos, pues el cálculo que realiza hace un pronóstico del posible precio futuro de Bitcoin. A pesar de que ningún indicador es infalible, este ha venido realizando buenos pronósticos.
BTC es una criptomoneda con un suministro limitado. Gracias a ello es posible aplicar el modelo de Stock to Flow para descubrir cuántos años se necesitan, a la tasa de producción actual, para alcanzar el número de monedas en circulación. Mientras mayor sea el resultado del cálculo, mayor será el precio.
Actualmente, el precio se ha alejado bastante del indicador; sin embargo, ya comenzamos a ver un repunte que podría estar buscando acercarse al pronóstico de $100.000 antes de que acabe el 2021.



4. Índice de miedo y codicia
Veamos ahora un muy útil indicador, para detectar el sentimiento del mercado de criptomonedas, y saber si es un buen momento para comprar o vender.
El índice está compuesto en un 25% por la volatilidad, otro 25% por el volumen del mercado, un 15% por la actividad relacionada con el tema en redes sociales, 15% de encuestas, 10% por la dominancia y otro 10% por las tendencias.
El análisis de todas estos datos, arroja como resultado un fiable sentimiento del mercado, identificando si estamos envueltos en codicia o miedo.
Generalmente cuando el mercado está lleno de codicia, los pequeños inversores se están dejando llevar por el FOMO, y probablemente esté por corregir.
En cambio, cuando el sentimiento es de miedo extremo, posiblemente los vendedores están vendiendo de manera irracional, y es posible que el fondo de la caída ya haya sido alcanzado o esté por alcanzarse.



5. Ratio de traders en corto y largo
Para finalizar con este top de indicadores para hacer trading de criptomonedas, tenemos al ratio Trader Long/Short, publicado por Binance.
Hace un análisis de las posiciones en largo frente a las ventas en corto, y el resultado indica de qué lado de la balanza está la mayor parte de los comerciantes, por lo que nos puede dar un buen pronóstico de hacia donde es probable que se mueva el precio.



Conclusión
Existen una infinidad de indicadores para criptomonedas, tanto técnicos como fundamentales. Acá te he enseñado solo cinco, que desde mi punto de vista pueden ser de gran ayuda al momento de operar en este mercado.
No encontrarás ninguno que sea infalible; sin embargo, puedes analizarlos y ponerlos a prueba, y descubrir por tu cuenta cuáles son los que mejor se ajustan a tu estrategia.
Muy bueno
Excelente, gracias
Gracias a ti por seguir nuestras publicaciones!
Muy interesante, per podría ser más didáctico. Gracias
Gracias por tu comentario, tendré en cuenta tu sugerencia.