La nueva moneda digital Chia Coin, es una de las sensaciones en diversos lugares de Asia, especialmente en China. La cualidad principal de las criptomonedas como esta, es que su minería, a diferencia de Bitcoin o ETH, no se opera con el Proof-of-Work (PoW). Esto la convierte en una alternativa en lo que respecta a la economía y ofrece un trato más amistoso al ambiente.
No obstante, las compras masivas de SSD en China, no han pasado desapercibidas. En ese sentido, una de las fabricantes de SSD, Galax, advirtió que el uso de sus productos para la actividad minera, traerá consecuencias. La principal de ellas, es que anulará las garantías.
El protocolo para minar Chia, es el Proof-of-Space y Proof-of-Time. En otras palabras, en lugar de usar alto consumo de energía para operaciones de encriptado, Chia necesita espacio de disco duro. Así, mientras mayor sea la capacidad de almacenamiento, más alta será la recompensa para las personas que hacen farming (nombre alternativo de Chia para la minería).
¿Por qué la minería de ciertas criptomonedas anula las garantías de las SSD?
Según portales de noticias, la fabricante Galaxy aseguró que la minería de criptomonedas con SSD, anularía las garantías de estos dispositivos. La razón estaría es que se trata de un proceso para el que no están diseñadas las SSD, lo que produce un desgaste acelerado.
“Si los usuarios usan SSD para la minería/farming y otros procesos anormales, el volumen de escritura de data será mayor que el uso diario promedio. Esto conduce al desgaste y daño de las SSD. De acuerdo a las pruebas realizadas, los daños son cualitativos. Por esta razón, y de acuerdo a los estándares de seguridad de nuestras SSD, tenemos el derecho de negar el servicio de garantías», expresa Galax.
De tal forma, se debe tener con certeza que el proceso farm de Chia, exige al máximo los equipos SSD. Como resultado, al ser usados en operaciones para las que no están diseñados, el período de vida útil de los mismos se acorta. Precisamente, en ese contexto, es que la mencionada fabricante no ofrece aval de garantía para discos duros “dañados por usos inadecuados».
Aunque Galax no se refirió al proyecto Chia en particular, es claro que se refiere a esta moneda digital. La misma ha dado de qué hablar en China y otros países de la región asiática. Las primeras noticias relacionadas con la minería de estas criptomonedas, estaban relacionadas con la escasez de discos duros. Asimismo, con el incremento de los precios de estos en los mercados asiáticos debido a la alta demanda.



¿De qué se trata Chia?
Como reportó el portal EQI, la moneda digital Chia Coin, fue diseñada por Bram Cohen de BitTorrent. Por su parte, el proceso de generación de esta moneda se realiza por medio del protocolo de almacenamiento en lugar del conocido PoW de Bitcoin.
Uno de los aspectos esenciales de Chia, es que busca romper con lo que sus desarrolles consideran el monopolio de la minería de criptomonedas. De manera particular, en su White Paper, afirman que su objetivo es que la generación de monedas digitales esté disponible para todos.
En consecuencia, los desarrolladores apuntan a que la minería tradicional está centralizada en un puñado de grandes centros. Para extraer esas monedas, como por ejemplo Bitcoin, se necesitan grandes cantidades de dinero que personas comunes no están en condiciones de pagar.
Sin embargo, los problemas que parece resolver Chia Coin, parecen traer otros inconvenientes consigo. De estos, se podría subrayar la escasez de SSD en los mercados mundiales. Este último se trata de un fenómeno que ya está presente en Asia, pero que podría extenderse a otras geografías.
Datos a tener en consideración
- Según la fabricante de SSD Galax, la minería de criptomonedas con el protocolo de espacio, tiende a dañar de manera cualitativa los equipos.
- Por esta razón, la empresa anunció en un comunicado que quienes minen con SSD, pierden la garantía de los productos.
- La moneda digital Chia, es un proyecto desarrollado por Bram Cohen, creador de BitTorrent.
- El proyecto también es conocido como la criptomoneda verde, ya que no amerita significativo consumo de energía para generarse.
- En este último punto, se diferencia de Bitcoin, cuya minería sigue alarmando a los ambientalistas por la cantidad de carbono que lanza a la atmósfera.