La minería de la más importante de las criptomonedas, Bitcoin, presentó esta semana una importante variedad de noticias, de las cuales te presentamos las más destacadas. Cabe mencionar entre ellas, las presiones a las que son sometidos los mineros en la República Popular de China. En ese país, se manifiestan abiertamente las intenciones de perjudicar el negocio.
Las razones para ello, serían las emisiones de carbono por parte de los equipos ASIC. El asunto de la contaminación por parte de la minería digital, parece que apenas está iniciando y podría tener importantes consecuencias para la criptominería basada en el protocolo Proof-of-Work (PoW).
Otro de los asuntos relacionados con la minería, es de la nueva criptomoneda que debuta en el mercado. Se trata de Chia, un proyecto cuyas intenciones, según sus desarrolladores, es ir más allá de los protocolos conocidos. En otras palabras, la minería (o farming como la denomina Chia), no trabajará con PoW, sino con otro protocolo.
Estas fueron las 5 más destacadas sobre minería de Bitcoin esta semana
Como es tradición, en este resumen semanal, se seleccionan las cinco noticias más destacadas sobre la minería de Bitcoin y otras criptomonedas. De acuerdo al orden de importancias, estas son las 5 noticias de mayor impacto en el terreno de la criptominería:
- China investiga las granjas criptomineras para evitar consumo innecesario de energía.
- NVIDIA nuevamente limita su capacidad de procesamiento para minería.
- Dificultad de minado de la red Blockchain de Bitcoin, baja estrepitosamente.
- Microsoft e Intel se unen para combatir la minería por medio de botnets.
- Farming de Chia dará inicio con el uso de discos duros y SSA.
China investiga las granjas criptomineras para evitar consumo innecesario de energía
Las recientes inspecciones en algunas provincias de China sobre las granjas de minería de Bitcoin es una de las noticias más destacadas. Los impactos de estos hechos podrían ser de gran magnitud, no solo para Bitcoin, sino para todo el ecosistema cripto.
Como informó CriptoTendencia, la extracción de Bitcoin, podría estar causando serios problemas a las metas ambientales de China. Este hecho podría estar empujando a las autoridades a actuar con mayor determinación. Las granjas mineras que funcionan en el país asiático, en su gran mayoría, operan alimentadas con carbón.
En ese sentido, las metas de los planes quinquenales del Partido Comunista de disminuir las emisiones en el corto y largo plazo, podrían estar amenazadas. Así, la minería podría ser uno de los blancos de las autoridades de esa nación. Recientemente, un estudio de Nature Communication, señalaba a la minería como potencial amenaza.



NVIDIA nuevamente limita su capacidad de procesamiento para minería
Una de las noticias destacadas de la semana que afecta la minería, no de Bitcoin, sino de otras criptomonedas, es la postura de NVIDIA. Se trata de una de las principales fabricantes de tarjetas gráficas. Esta colocó un bloqueo en sus tarjetas GeForce RTX 3080.
Según esto, cuando la tarjeta detectara que es utilizada para la minería de criptomoneda, su rendimiento se disminuiría en 50%. Se trata de una noticia que conmocionó a la comunidad cripto. Sin embargo, el bloqueo fue eliminado durante una actualización, lo que hizo renacer las esperanzas de los mineros.
No obstante, rápidamente la empresa se pronunció al respecto, asegurando que la eliminación del bloqueo habría sido un error. Al momento de aplicar una actualización de drivers, la función habría sido eliminada. Ahora, la misma nuevamente fue reinstalada.
Dificultad de minado de la red Blockchain de Bitcoin baja estrepitosamente
La caída del hash rate de Bitcoin, fue uno de los acontecimientos más destacados del año en cuanto a la minería. El evento, provocado por causas simultáneas como la inundación en una mina de carbón y las inspecciones de las autoridades en China contra las granjas. Eso, como era de esperar, provocaría la caída de la dificultad.
El más reciente ajuste, producido el pasado sábado 01 de mayo, fue apenas la segunda baja de dificultad del año. Asimismo, fue una de las más grandes, porcentualmente hablando, de la historia reciente de la más popular de las monedas digitales.
De 23.58T, la dificultad de la red Blockchain para procesar bloques de transacciones, bajó a 20.61T. Esto equivale a una caída de 12.61% en comparación con el último ajuste de hace dos semanas. Debe recordarse que los cambios en la dificultad, se producen cada 2.016 bloques, lo que equivale a unos 15 días.
Microsoft e Intel se unen para combatir la minería por medio de botnets
Los piratas informáticos son una de las grandes preocupaciones para los usuarios defensores o no de las monedas digitales. Los botnets se llevan millones de dólares en ganancias de manera ilegal cada año. La minería de Bitcoin y otras criptomonedas, se ha convertido en una de las actividades predilectas de estos delincuentes.
En ese sentido, las gigantes de los sistemas operativos, Microsoft e Intel, unen esfuerzos para luchar contra los piratas informáticos. La información se dio a conocer por medio de un comunicado publicado por la primera de estas firmas, en el cual se comprometen a unir esfuerzos en contra de la minería maliciosa.
Farming de Chia dará inicio con el uso de discos duros y SSA
Pasando a una de las noticias más destacadas sobre minería, pero esta vez no de Bitcoin sino de Chia. Se trata de una criptomoneda desarrollada por el creador de BitTorrent, Bram Cohen. El proyecto verá la luz este lunes 03 de mayo. Pero su mayor cualidad es la forma de ser generada.
A diferencia de monedas como Bitcoin o Ethereum, las cuales se minan con equipos ASIC o GPU, Chia se genera con un protocolo distinto. Según relata el portal EQI, la criptomoneda se generará con el protocolo Proof-of-Space y Proof-of-Time.
En otras palabras, la criptomoneda Chia se minará con discos duros y SSD. Esto, explican los desarrolladores, permitirá que la minería (o farming como ellos la llaman), esté realmente al alcance de todos y no en poder de un puñado de centros gigantescos de minería.