En efecto, Estados Unidos indicó el lunes que la inteligencia militar rusa, había intentado perturbar la infraestructura con los cyber hackers. Principalmente, en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del próximo año en Tokio.
De hecho, las autoridades estadounidenses señalaron que la Unidad Militar Rusa 74455 de la agencia de inteligencia militar rusa GRU había llevado a cabo algunas operaciones. Específicamente, contra los organizadores, proveedores de logística y patrocinadores de los Juegos.
En consiguiente, en una acusación revelada el lunes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo que los cyber hackers, a través de seis miembros de la unidad. Habían desempeñado un papel clave en ataques a objetivos que iban desde los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en Corea del Sur, hasta las elecciones francesas de 2017.
Cyber hackers rusos atacan
En concreto, el subdirector del FBI, David Bowdich, aseguró que: “El FBI ha advertido en repetidas ocasiones que Rusia es un adversario cibernético altamente capaz. La información revelada en esta acusación ilustra cuán penetrantes y destructivas son realmente las actividades cibernéticas de Rusia“.
Los fiscales también alegan que fueron responsables del catastrófico ataque de malware “Not Petya” de 2017. A propósito, causaron miles de millones de dólares en daños.
Nuevo ataque paraliza a grandes empresas
En estas circunstancias, el ataque infectó los equipos de grandes compañías. Cifrando los archivos y exigiendo un rescate en Bitcoin.
Y es que un nuevo ransomware llamado simplemente Not Petya. Efectivamente, afectó los equipos informáticos de un buen número de multinacionales, entre las que destacan:
- La firma de abogados DLA Piper
- La compañía de alimentación Mondelez
- La compañía farmacéutica Merck
Cabe destacar, que los hackers obligaban al pago de 300 dólares en Bitcoin. Y debían enviar un comprobante de transferencia a una dirección específica de correo.
Estados Unidos sanciona a hackers rusos
Ciertamente, el Tesoro de los Estados Unidos ha sancionado a dos hackers rusos. Por robar millones de dólares en criptomonedas.
En un comunicado de prensa del 16 de septiembre. La OFAC indicó que los hackers robaron un total de 16,8 millones de dólares.
Al respecto, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Steve Mnuchin, advirtió: “Seguiremos utilizando nuestras atribuciones, para atacar a los cyber hackers. Seguimos comprometidos con el uso seguro de la tecnología Blockchain”.
Pero, lo cierto es que en seguridad nunca se está al 100% seguro. ¿Qué alegas al respecto? Déjanos tu opinión en la caja de comentarios.
Me despido con esta frase de Aristófanes: “La desconfianza es la madre de la seguridad”.