Durante las últimas semanas las noticias en el cripto mercado han estado dominadas por las finanzas descentralizadas. Sin embargo, a pesar del auge vivido por los proyectos DeFi, y el incremento en la capitalización de criptomonedas como YFI. Ninguno de estos protocolos está cerca de quitarle la posición a Bitcoin como el rey del cripto mercado. Por ello hoy te traemos desde CriptoTendencia 5 gráficas para entender el mercado Bitcoin actual.
1- El precio de Bitcoin
Por supuesto, debemos empezar este análisis de la situación del mercado de Bitcoin con la gráfica de su precio. Pues, luego de haber generado expectativas durante semanas por el posible inicio de un nuevo rally alcista en su precio. La cotización de Bitcoin se ha estancado en torno a los 10.000 dólares por BTC.
Una situación que resulta incómoda para muchos cripto analistas. Los cuales predijeron que luego del último Halving en la Blockchain de la criptomoneda. El precio de la misma viviría un despegue prácticamente inmediato al disminuir de forma importante el ritmo de incremento en su oferta monetaria. Al tiempo en que su demanda empezaba a alcanzar nuevos niveles.
Sin embargo, a pesar del desánimo general que se vive en ciertos sectores de la cripto comunidad. El precio actual de Bitcoin, ubicado en los 10.534 dólares, sigue siendo bastante alto, como lo recordó recientemente el analista Scott Melker. Por lo que no habría razones reales para perder la fe en un nuevo rally en Bitcoin en el futuro próximo.



2- Capitalización de BTC en el mercado
Muy relacionada con el precio de Bitcoin, también debemos prestar atención a la capitalización de mercado de la criptomoneda. Pues, la misma nos indica la magnitud de los capitales que están ingresando al cripto mundo, así como la importancia que el mismo posee dentro del sistema financiero global.
Y en este sentido, en la actualidad la capitalización de mercado de Bitcoin se ubica en los 192.852 millones de dólares. Lo que representa un aumento importante desde inicios de la pandemia, cuando llegó a ubicarse por debajo de los 100.000 millones de dólares. Mostrando con esto el vigor que todavía tendría el cripto mercado, a pesar de la complicada situación económica que vive el mundo entero.



3- Tasa de Hash
Ahora bien, para saber el estado en que se encuentra Bitcoin, no basta solo con estudiar su precio en el mercado. Sino que debemos entender también los elementos técnicos que lo conforman, y que nos indican la salud de su Blockchain, así como su tendencia en el mediano plazo. Siendo una de las gráficas más importante en este sector la que muestra la Tasa de Hash.
Este indicador consiste en el poder de cómputo total dentro de la Blockchain de Bitcoin utilizado para su minería. Por lo tanto, un aumento en la Tasa de Hash sería una señal de que las inversiones en el minado de Bitcoin se encuentran en aumento. Además de significar un incremento en la seguridad de la cadena de bloques, que se vuelve más resistente contra ataques potenciales. Ubicándose actualmente la Tasa de Hash en la cifra récord de 131 millones de TH/s.



4- Transacciones por día
Continuando con el apartado técnico, el número de transacciones por día ejecutadas en la Blockchain de Bitcoin, nos proporciona un indicador fiable del crecimiento real de su mercado. Pues, entre mayor número de transacciones se ejecuten utilizando BTC, más vitalidad tendría la criptomoneda.
Y en los últimos meses, esta cifra se habría mantenido estable. Moviéndose entre las 300.000 y las 330.000 transacciones de Bitcoin al día desde el mes de julio. Mostrando también una recuperación importante desde la caída en la actividad de la cadena durante los primeros embates del Coronavirus.



5- Tiempo de ejecución de las transacciones
Finalmente, cerramos nuestro recorrido por la situación del mercado de Bitcoin con el tiempo promedio de ejecución de las transacciones de la criptomoneda. Ya que, si Bitcoin pretender convertirse en el reemplazo del dinero fiat tradicional. La criptomoneda necesita que las transacciones dentro de su Blockchain se ejecuten dentro de plazos razonables.
Lamentablemente esto está lejos de ocurrir en la actualidad. Pues, en estos momentos esta cifra se ubicaría en los 100 minutos. Un tiempo de espera demasiado largo como para competir con la inmediatez en las operaciones realizadas con dinero fiat. Mostrando así que el problema de escalabilidad en Bitcoin sigue sin resolverse, algo que afectará el desarrollo de la criptomoneda en el futuro.


