Desde el comienzo de las criptomonedas, incluso cuando no eran tan populares, siempre han existido personas que alegan que Bitcoin es una burbuja. De esta forma, alegan que eventualmente explotará y colapsará de afuera hacia dentro, como comenta nuestro gran “amigo” Peter Schiff de forma constante. Sin embargo, gracias a los avances de la estadística podemos responder la duda si en verdad existe riesgo de una burbuja de Bitcoin.
Índice del riesgo de una posible burbuja de Bitcoin
Gracias a los avances en estadística y matemáticas podemos tratar de responder los enigmas que el mundo nos lanza, aun si es el de criptomonedas. Incluso, funcionan como las bases de todo el sistema financiero como lo conocemos, siendo las herramientas de los analistas y los cimientos de las instituciones.
Por lo cual, las mismas herramientas que se utilizan para estudiar y comprender el comportamiento de los activos tradicionales, se pueden usar con las criptomonedas. De esta manera, las personas de LongHash decidieron diseñar publicaciones que permitan explicar lo confuso que es el cripto mundo.
Así nace el “Token Price Bubble Risk“, siendo un indicador que estudia la posibilidad que un token, como Bitcoin, se convierta en una burbuja. En términos prácticos y simples, el indicador busca medir la percepción que tengan las personas sobre los tokens, como BTC, ETH, BCH o LTC.
Para calcular este estimador, utilizan como medidores el precio del token, la capitalización del mercado y la actividad de las carteras. Escogieron estas variables porque se inspiraron en la función matemática de Gompertz, dado que permiten estudiar el comportamiento de una variable, como el riesgo que Bitcoin se vuelva una burbuja, basado medidores que recogen el comportamiento de los agentes, siendo BTC y sus seguidores.
De esta forma, en el caso de BTC, el precio del token, su capitalización y los movimientos de los usuarios, permiten observar si Bitcoin está “sobrevalorado” o “infravalorado“. De esta forma, si el valor del indicador está en un rango de -0,5 hasta 0,5, la valoración se encuentra estable, fuera de eso, hay problemas.
Si desea conocer con mayor detalle como funciona este indicador, les invitamos a revisar la explicación de LongHash, donde incluyen la función de su indicador.
¿Cómo está la situación actualmente?
Una vez que conocemos cómo funciona el indicador, podemos tratar de responder la duda si Bitcoin es actualmente una burbuja. La respuesta, según las estimaciones de LongHash, es no, pero está bastante cerca. Lo podemos ver en el gráfico de la situación.



De esta forma, podemos ver que el indicador muestra que, si bien Bitcoin está empezando a “inflarse”, indicando que está ligeramente sobrevaluado. Se puede observar al comparar la zona naranja con la zona rosada. Además, 0,7 es ligeramente mayor que 0,5.
Sin embargo, de igual forma hay que resaltar que la tendencia parece indicar que Bitcoin se dirige a formar una burbuja. Además, se pueden realizar dos interpretaciones del indicador.
Puede ser que la capitalización del mercado es mayor a lo que debería, o que hay una mayor actividad de lo que debería. Recordando que lo miden al comparar con el comportamiento del precio del token.
Para terminar, nos gustaría conocer su opinión sobre la situación del mercado. Si bien su indicador muestra que no presenciamos una burbuja de Bitcoin, ¿qué opinas tú?