Desde el nacimiento de las criptomonedas, la tecnología Blockchain ha traído enormes beneficios para toda la sociedad. Generando riquezas y proyectos que han incrementado el bienestar de las personas en el mundo entero. Sin embargo, mientras parte de la comunidad se concentra en crear proyectos positivos, otra se dedica a estafar y dañar a los demás. Por ello, la Directora de Proyectos de la ONG Bitcoin Argentina, Daiana Gómez, nos explica cómo evitar estafas con criptomonedas durante DescentralizAR.
Las estafas con criptomonedas en el mundo
Siempre que la humanidad ha logrado crear una nueva tecnología para mejorar la vida de la sociedad entera, grupos de personas sin escrúpulos se han dedicado a buscar formas de utilizar estas nuevas tecnologías para causar daño. Y, lamentablemente, las criptomonedas no han sido una excepción a este problema.



Pues, tal como lo comentó en su ponencia la Directora de Proyectos de Bitcoin Argentina, Daiana Gómez, la mayoría de los miembros de la cripto comunidad se encuentran expuestos a estafas de todo tipo. Recibiendo de forma cotidiana propuestas engañosas por distintos medios. Siendo siempre más susceptibles los usuarios que recién ingresan al mundo de los criptoactivos.
Por ello, se vuelve vital para garantizar nuestra seguridad, y la de nuestras criptomonedas, el que conozcamos los principales tipos de estafas que existen en el cripto mercado. Así como los mecanismos con los cuales podemos enfrentar al cibercrimen dentro de nuestra comunidad.
Phishing y fakes
El primer tipo de estafa al que hacemos frente dentro del cripto mundo es la conocida como “phishing”. Esta práctica consiste en la creación de páginas webs, plataformas móviles, o cualquier interfaz de usuario falsa que sea idéntica a la de servicios legítimos como wallets de criptomonedas. Con el objetivo de que los usuarios de estos servicios ingresen sus datos dentro de la plataforma falsa, para que los delincuentes puedan extraerlos.
Este tipo de práctica se ha vuelto cada vez más sofisticada. Pues, incluso etiquetas que garantizaban seguridad, como el hecho de que el URL de una página web iniciase con “htts” en lugar de “http”, han logrado ser superados por los estafadores. Quienes han creado sus propias etiquetas de “sitio seguro” para sus interfaces falsas.
Esquema Ponzi
Los esquemas Ponzi son uno de los tipos de estafa más conocidos, y al mismo tiempo más perversos, que existen en el cripto mundo. Pues la principal característica de estos esquemas piramidales, es que los mismos convierten a las víctimas en victimarios.
Y es que, si has caído en un esquema piramidal, la única forma en la que podrías recuperar tu inversión es consiguiendo a nuevas víctimas que proporcionen más dinero al esquema. Volviéndose así la estafa un círculo vicioso que, debido a la poca cantidad de dinero perdido por cada persona, normalmente no llama la atención de las autoridades.
Initial Coin Offerings
Durante el gran rally alcista de Bitcoin en el año 2017, las Initial Coin Offerings parecían uno de los mejores mecanismos para el levantamiento de capitales. Permitiendo que decenas de nuevos proyectos obtuviesen el financiamiento necesario para ponerse en marcha. Incluyendo entre estas nuevas empresas nacidas de Initial Coin Offerings a Binance.
Sin embargo, pronto el encanto pasó, y proyectos con whitepapers llenos de promesas, mostraron ser solo estafas en dónde los inversionistas perdieron millones de dólares. Al poner su dinero en criptomonedas y empresas que prometían mucho, pero no tenían los medios técnicos para cumplir con sus promesas. Una táctica que sigue siendo utilizada, aunque con menor éxito que en esos primeros días, para obtener dinero de inversionistas poco cuidadosos.
Minería en la nube
Para poder minar Bitcoin se necesita de energía, hardware y poder de cómputo. Sin embargo, existen grupos de estafadores que se dedican a promover servicios de “minería en la nube”. Con los cuales ofrecen a cambio de dinero, una parte de los beneficios que supuestamente generará este minado de Bitcoin sin equipos.
Todas las ofertas de minería en la nube son falsas. Y son producto, como lo explica Daiana Gómez, del mito surgido en los primeros días de Bitcoin sobre la posibilidad de minar a la criptomoneda usando una computadora normal. Algo que a día de hoy es completamente imposible, y por eso este tipo de ofertas son una estafa más.
Plataformas de inversión
Finalmente, las plataformas de inversión son una de las estafas más peligrosas para la cripto comunidad. Pues, no solo le quitan dinero a usuarios inocentes, sino que además atraen la atención de los reguladores sobre las criptomonedas. Quienes creen que los criptoactivos son inherentemente fraudulentos, cuando en realidad son solo grupos criminales que aprovechan la tecnología para hacer daño, como pasa con cualquier otro producto tecnológico o financiero.
Así, bien utilizadas, las plataformas de inversión son un elemento crucial para el avance del cripto mercado. Pero, cuando las mismas son más una gran campaña de marketing sobre sus bondades, con ofertas de rendimientos fijos extraordinarios, causan un enorme daño.
¿Cómo enfrentar a las estafas?
Frente a la gran cantidad de estafas que existen en el cripto mundo, Daiana Gómez nos ofrece su solución: trabajar en comunidad. Así, para la Directora de Proyectos de Bitcoin Argentina, entre más unida sea la comunidad de criptomonedas, y mayores sean los vasos comunicantes entre sus distintos actores, menos probable será que las estafas tengan éxito.
Por tanto, la mejor forma de vencer a los cibercriminales y evitar estafas con criptomonedas, es impulsando la construcción de una comunidad unida y poderosa. Que tenga la capacidad de enfrentar los peores efectos de las estafas con criptomonedas, e informar a los usuarios de los nuevos peligros en cuanto aparezcan.
Muchas gracias por la note Lenin ¿Tienes redes sociales?