Bitcoin

¿Bitcoin puede beneficiarse en los países exportadores de petróleo?

Ante el desplome inminente del mercado petrolero, nos preguntamos: ¿Bitcoin puede beneficiarse en los países exportadores de petróleo?

single-image

Recientemente hemos presenciado varios momentos históricos. La expansión de una pandemia que ha puesto de rodillas a las economías mundiales, y al precio del barril de petróleo caer por debajo de cero. Esto último se debe a la disminución de la demanda mundial del crudo, pero debemos ir más allá y analizar si este suceso tendrá un efecto en la compra de Bitcoin en los países exportadores de petróleo.

¿Qué causó este desplome?

Sabemos también que los países del bloque OPEP+ decidieron, a inicios de abril, recortar la producción de crudo 9,7 millones de barriles diarios a partir de mayo. Sin embargo, el problema de almacenamiento de crudo es el que ha afectado en gran manera la valoración de los contratos futuros del WTI.

Más específicamente, los precios de WTI reflejan el contrato de mayo, que vence hoy. El colapso es un reflejo de los comerciantes que abandonaron el contrato de mayo y pasaron a junio.

El contrato de mayo poco negociado pierde algo de relevancia. Y los análisis dicen que el contrato de junio, que cotiza a 20 USD por barril a partir del lunes, ahora se convierte en el número importante a tener en cuenta.

Aquí también influyó la sobre-oferta en el mercado petrolero, devenida en parte de la disputa entre Arabia Saudita y Rusia en marzo. El número negativo en la valoración del petróleo quiere decir que los países, en pocas palabras, pagan a otros para que se lleven el crudo. Sobre este punto podríamos profundizar en otro artículo. 

Lo fundamental de esto es que nos hace preguntarnos si en una crisis como esta los inversores en países exportadores optarán por Bitcoin. Sea como sea, esto tiene un efecto significativo en la economía de aquellos países cuyos ingresos fundamentalmente se basan en la exportación de petróleo.

¿Compran más Bitcoin ahora los inversores en países exportadores de petróleo?

Cabe destacar acá que varios de estos países poseen fondos de emergencia para intentar mitigar el efecto de este tipo de sucesos en sus economías. 

En el caso de Irán, en enero hubo un auge de la compra de Bitcoin debido a las tensiones que tuvo con Estados Unidos en ese momento. Además, Bitcoin es un activo normal en economías como la venezolana desde hace mucho tiempo, pero por la hiperinflación que vive este país.

Muchos pudieran pensar que ahora en las condiciones en las que está el mercado, la mayoría buscarían refugio en Bitcoin, pero este no parece ser el caso.

A priori podríamos decir que Bitcoin no tiene consideraciones de almacenamiento como el petróleo, ni problemas de entrega física como el oro, y que por eso es atractivo para muchos. Pero ¿esto es necesariamente positivo para BTC?

De hecho, la apreciación de Bitcoin ha disminuido en un rango de 5 días en países como Arabia Saudita e Irán, de acuerdo con Coinbase.

¿Qué ha ocurrido con el precio de Bitcoin, frente al del petróleo?

Recordando que WTI significa West Texas Intermediate, sabemos reconocer que en este caso el principal afectado fue Estados Unidos, o al menos esto es lo que refleja este número. Ayer, cerró en -37 USD por barril. 

Por ende, el pánico que genera ver esa cifra inunda al mercado en general. Al momento de escribir esta publicación Bitcoin ha perdido un 3,20% de su valor comparado con el de hace 24 horas. Así, se ubica en 6.846 USD.

Sin embargo, poniéndolo en contexto, esta disminución de solo 3,20% parece estable si lo comparamos a la caída de 13% del S&P500 Index, o del mismo petróleo.

Igualmente, muchos podrían considerar que Bitcoin a diferencia del petróleo tiene una producción y cantidad predeterminada, por lo que ningún evento geopolítico cambiará este hecho. 

Gráfica del precio de Bitcoin en las últimas 24 horas. Fuente: CoinDesk
Gráfica del precio de Bitcoin en las últimas 24 horas. Fuente: CoinDesk

Conclusión

A estas horas la profundidad de la recesión por la pandemia sigue sin poderse determinar con exactitud. Así, muchas personas pueden estar considerando que prefieren invertir su dinero en otros activos como Bitcoin o el oro. Algunos lo han hecho a la espera de lo que sucederá en el Halving de BTC en mayo.

No obstante, esta disminución en el precio de Bitcoin se debe a la presión de venta, pues muchos decidieron optar a tener efectivo. Es responsable decir que si en mayo no se genera el efecto esperado del Halving (duplicación del precio de BTC), la industria de la minería criptográfica podría ver una sacudida similar a lo que acaba de suceder en la industria petrolera.

En este momento, a pesar de lucir más estable que el petróleo, BTC luce débil. 

Así, tenemos que aunque en países exportadores de petróleo pueda haber una presión de resguardar su dinero en activos estables o más seguros, no es necesariamente en Bitcoin. Otros factores puede influir, como por ejemplo el hecho de que la caída ocurriera apenas ayer y que muchos prefieran resguardarse en el oro.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare