El Coronavirus sigue haciendo destrozos en los mercados financieros, incluso los precios del petróleo se ven gravemente afectado, luego de ver un desplome nunca antes visto del WTI a terreno negativo. BTC parece estar cayendo a causa de este impacto, ¿podrá esto afectar en el corto, mediano y largo plazo?, hoy lo respondemos con un análisis de Bitcoin, considerando al mercado de petróleo para esta ocasión.
Análisis de Bitcoin luego de la caída del petróleo
Mientras este artículo es redactado, Bitcoin cotiza alrededor de los USD 6.830, un precio obtenido luego de una caída de aproximadamente 3% en las últimas 24 horas.
Si lo comparamos con el desplome del petróleo, BTC se ha mostrado fuerte ante la situación de inestabilidad.
Sin embargo, no es un secreto que esta situación le afectará, por eso decidimos hacer un análisis de Bitcoin, considerando como factor los precios del petróleo.
Deflación para posterior hiperinflación
La caída del petróleo no es más que una primera señal de lo deflacionaria que será la economía de ahora en adelante.
Con cada día que pasa, la demanda de crudo cae más y más, pero no es lo único. La paralización extrema de la actividad económica ha desacelerado el consumo en general a niveles sorprendentes.
A pesar de las fuertes inyecciones de liquidez por parte de los bancos centrales, el consumo no es la prioridad para el ciudadano. Al contrario, intenta protegerse del riesgo, disminuyendo sus gastos al máximo y ahorrar su dinero.
El dólar es el refugio más cercano para buscar liquidez. Con el objetivo de cubrir pérdidas, gastos, deudas y disminuir la exposición al riesgo.
El Bitcoin es el ideal para aquellos que piensan en un ambiente de inflación, donde el dolar estadounidense pierde su capacidad de compra.
Si de este aspecto hablamos, este no es el momento más favorable para la criptomoneda, y durará hasta que la vida vuelva a la normalidad. Allí, sin duda el efecto será al contrario, y BTC tendrá una posición de mucha ventaja en ese nuevo sistema, ahora de hiperinflación.
Bitcoin no tiene problemas con el almacenamiento
Los inversores en contratos de petróleo se estaban quemando las manos con el papel, sin nadie que se los comprase, a punto de vencerse, y con los almacenes abarrotados. Como consecuencia, pagar por deshacerse de ellos.
Era prácticamente inconcebible pensar en que los inversores a corto plazo, que solo se intentan beneficiar de las fluctuaciones antes del vencimiento, tendrían que estar en la obligación de recibir cientos de miles de barriles, ¿nadie había pensado en esto?, ¿otro fracaso del sistema en el que vivimos?, ¿no era el petróleo un activo adulto, estable y confiable?.
Mientras tanto, Bitcoin no tiene algún tipo de riesgo similar a este, e incluso está en mejor posición que el Oro, si consideramos las dificultades para la entrega física en el vencimiento del contrato.
Desde mi punto de vista, Bitcoin es quien tiene las mejores cualidades como refugio para enfrentar una situación como lo actual, donde está más que claro que lo digital es muchísimo más útil.
A pesar de que los reguladores catalogan a las criptomonedas como inversiones de alto riesgo, en lo que va de año BTC ha caído tan solo un 3.8%; mientras, el S&P 500 ha caído un 13%, y el petróleo, para que repetirlo.
Precios del petróleo en caída libre. WTI a USD 0 por barril. Aquí el por qué
Análisis técnico de Bitcoin
Bitcoin se ha mantenido consolidando en un rango entre USD 7.300 y USD 6.500, parece que el movimiento real producto de la crisis que se vive aún no lo hemos visto, el escape del rango podría ser explosivo.
En un ambiente donde el riesgo es lo que menos que se quiere, queda bastante claro que la búsqueda de liquidez y refugio inmediato será en el dólar estadounidense.
Dentro del rango en el que cotiza Bitcoin, un pico más bajo puede ser observado, siendo este el principal indicio de un cambio de tendencia, pero que no es confirmado hasta que el soporte inmediato es atravesado, ubicado en USD 6.500.
Si miramos a la izquierda del gráfico podemos percibir la fuerza dominante, luego del fuerte impulso bajista visto a mediados de marzo.
Lo que hoy vemos como una pequeña tendencia alcista, podría no ser más que un retroceso profundo antes de una nueva caída. El análisis de BTC da más probabilidad a este desenlace, la zona de mínimos aledaña a USD 4.500 podría ser visitada.
Una salida del rango por la parte superior abrirá paso a nuevas subidas en busca de resistencias cercanas; las más importantes a vigilar son las ubicadas en USD 8.150, USD 9.130 y USD 10.300.
Todas nuestras publicaciones son de carácter informativo, por lo que en ningún caso deben ser acatadas como asesoramiento de inversión.