Bitcoin

Se busca psicoanalista para Bitcoin

Si los seres humanos no actuamos con lógica normalmente, ¿por qué esperar que el mercado Bitcoin lo haga? En especial en tiempos inciertos como estos.

single-image

Los seres humanos somos complejos, y nuestro comportamiento no siempre puede ser predicho. Imaginemos entonces tratar de analizar y predecir el comportamiento de todas las personas que conforman los mercados. En ocasiones, la volatilidad puede reinar, en especial en mercados como el de Bitcoin, al punto en que parece recomendable buscarles un psicoanalista.

Estamos todos locos

Han sido días extremadamente duros para los mercados mundiales. Con colapsos importantes en la bolsa de Nueva York los días lunes, martes y jueves. Seguidos del descarrilamiento de las bolsas europeas y los principales activos como el oro, el petróleo e incluso Bitcoin.

Todo empezó con el petróleo, relacionada con la disminución de la actividad económica generada por el Coronavirus. Enfermedad para la que la única medida de protección es la cuarentena, y por tanto, impide a los trabajadores llegar a sus empleos. Anunciaba una reducción importante en la demanda energética a nivel mundial, reflejado en los precios del crudo.

Ante esta situación, los países de la OPEP, liderados por Arabia Saudita, solicitaron a los países productores de petróleo no OPEP, y en especial a Rusia, una reducción concertada de la producción global. Con el objetivo de disminuir la oferta de crudo, y por lo tanto proteger los precios del barril petrolero.

Sin embargo, esta propuesta no logró convencer a Rusia, país que rompió las negociaciones. Inmediatamente, Arabia Saudita tomó acciones en contra de Rusia, reduciendo el precio al que vende su petróleo, anunciando un aumento de la producción.

Estas acciones hicieron colapsar el precio del petróleo en más de un 30%. Lo que terminó por transmitirse al mercado financiero internacional, incluido Bitcoin, llevando al colapso de todas las bolsas importantes del mundo. Desde entonces, las mismas no han podido recuperarse.

Tres días de caída libre en el mercado han dejado su marca el índice S&P 500.
Tres días de caída libre han dejado su marca el índice S&P 500.

Bitcoin también está loco

Pero si este colapso de los mercados tradicionales parece preocupante, lo es aún más la caída de los activos reserva de valor. Pues, el oro, la plata, y Bitcoin, activos que en teoría deberían mantenerse firmes y fortalecerse durante tiempos de incertidumbre y recesión, en esta ocasión también van en caída libre.

Así, en tan solo un día, el oro, el activo reserva de valor por excelencia, ha perdido un 4% de su valor. Desafiando el conocimiento económico clásico, que nos indica que en este momento los capitales deberían acudir masivamente a activos reserva de valor como el oro, para protegerse del colapso en la bolsa.

Algo similar a lo que ocurre en el mercado de Bitcoin. Con la diferencia que, al ser un mercado más pequeño y menos consolidado que el del oro, la caída de la criptomoneda ha sido mucho peor. Pasando desde el lunes negro, cuando inició el colapso del mercado, hasta el día de hoy de los 8.754 dólares por BTC a los 5.797 dólares.

El colapso en el mercado de Bitcoin ha sido muy agudo.
El colapso en el mercado de Bitcoin ha sido muy agudo.

Aunque todos en el mercado conocen la causa de los vaivenes en el mercado financiero internacional, en dónde el Coronavirus es el principal culpable del colapso. En el caso del Bitcoin, y en general entre los activos reserva de valor, es complicado explicar por qué han reaccionado de la forma en que lo han hecho. Siendo al final del día, uno de esos actos que solo un psicoanalista podría explicar.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare