Bitcoin SV (BSV) anunció una bifurcación dura el pasado 20 de enero; la misma se realizó en el bloque 620.530, en su búsqueda de mantener la visión del protocolo original, al tiempo que elimina los límites en el tamaño del bloque.
Satoshi Nakamoto al crear Bitcoin, limitó el tamaño del bloque de BTC a 1 MB. Esta es una característica propia del nacimiento de la criptomoneda primigenia del ecosistema.
Cuando el precio del Bitcoin alcanzó su máximo histórico de casi USD 20.000 en 2017, se alcanzó un valor máximo de USD 50 por transacción, generando un debate sobre la necesidad de aumentar el límite del tamaño del bloque.
Los que defienden la tesis de aumentar este límite argumentan que un mayor tamaño servirá para que Bitcoin consiga una adopción masiva. Esto se traduce en un mejor soporte para alcanzar mayor flujo de transacciones por segundo.
Sin embargo, para quienes se oponen a un aumento del tamaño, lo hacen bajo el argumento que, al aumentar el tamaño del bloque se compromete la descentralización del Bitcoin, además de incrementar los costos cuando se ejecuta un nodo completo. Consideran que el tamaño debe ser de 1 MB como lo estableció Nakamoto.
Los defensores de los bloques grandes forzaron en 2017 la bifurcación contenciosas conocida como Bitcoin Cash (BCH). Se le conoce así, por tratar de separar en grupos a usuarios, mineros y desarrolladores que no compartía esa visión. El BCH alcanzó un tamaño de 4 MB; pero en noviembre de 2018 ya el tamaño de BCH llegaba a los 32 MB.
Está bifurcación también logró dividir a la comunidad entre los que aceptaban la incorporación de nuevas actualizaciones tecnologías, y los que defendían la necesidad de cuadruplicar el tamaño del bloque, creando así una nueva cadena, la de Bitcoin SV.
Hard fork Génesis de Bitcoin SV
Hace pocas horas, BSV se ha dividido también; el motivo, la eliminación de la limitante de tamaño por bloque, una modificación que solo puede ser implementada a través de una bifurcación como la que sucedió.
Los defensores del Bitcoin SV sostienen que ahora es posible realizar más transacciones por segundo que a través de las tradicionales plataformas de pago, debido a que la nueva red permite la escalabilidad masiva.
Hasta el momento la tarifa es de 1 satoshi por byte, pero con la actualización el precio apenas llegaría a los 0,25 satoshis por byte.
Ya estamos más cerca del halving y eliminar el límite de tamaño de bloque ofrecerá un mayor rendimiento para los mineros cuando llegue la reducción; pues a pesar de disminuir las comisiones de la red, un mayor tamaño del bloque permite que más transacciones sean realizadas.