Desde 2013, laBITconf reúne a varios de los mejores oradores del mundo, combinados con la participación de actores de la industria de más de 20 países. El gobierno y los CEO discutirán y explorarán todo el potencial de esta tecnología
La apertura de laBITconf estuvo a cargo de un representante de turismo en Uruguay, quien le dio la bienvenida a todos los asistentes, en especial a aquellos que visitan el país desde el exterior, destacó que este país está estable social, política y económicamente y tiene muchas áreas de oportunidades que resaltan y que por estos motivos esta ciudad fue la escogida para este gran evento.
Es un país fácil para hacer negocios, hay calidad de vida, tiene mucha estabilidad y hay una democracia consolidada. Además, remarcó que empezó una transición, expresó que hay un desarrollo sostenido, a pesar de lo que se vive en el resto de Latinoamérica.
Rodolfo Andragnes
Para continuar con la apertura de la conferencia, Rodolfo Andragnes destacó como puede la tecnología traer un mundo más descentralizado, expresó que es necesario remover intermediarios que generan más costos en las transacciones, por ello, hizo hincapié en la importancia y los beneficios que trae la descentralización y con ello la tecnología Blokchain sobre todo para mejorar los procesos en Latinoamérica.
Para recrear esta explicación, reprodujo un video que explicó cómo la evolución es un proceso natural, y como hemos evolucionado a través del tiempo, desde un caos absoluto. Por eso destacó que imprescindible que las personas se sumen a la evolución de la vida día a día.
Andreas M. Antonopoulos
Luego de la participación de Rodolfo, se subió al escenario Andreas M. Antonopoulos, uno de los divulgadores de Bitcoin más importantes en la actualidad y ha escrito libros sobre Blockchain, Bitcoin y Ethereum.
Antonopoulos quiso hablarle a los asistentes de la privacidad y de la economía, comentó que ahora a diferencia de 50 años atrás, hay muchas personas que están interesadas en la criptografía, destacó que ahora tenemos a nuestro alcance herramientas criptográficas realmente sorprendentes.
Expresó que hay estructuras criptográficas y algoritmos primitivos en toda la infraestructura de seguridad que nos rodea. Por otra parte, Antonopoulos preguntó a la audiencia: “¿Cuanto dinero hace falta para brindar datos personales? ¿Cuánto debo darte para que me des tu privacidad?”. Así, invitó a los presentes a reflexionar: “Uno de los principales problemas es que tenemos un precio muy bajo por nuestra privacidad”.



Asimismo, resaltó que “No le damos valor a la privacidad por no sentir la violación de privacidad inmendiatamente”. Luego explicó que en Internet suelen haber microviolaciones de privacidad.
En términos generales, Antonopoulos hizo la invitación a todos los asistentes del laBITconf a que no deben rendirse, asimismo hizo hincapié en que las personas deben pensar en términos de teoría de juego y de simetría, por lo cual, llamó a usar la criptografía para resguardar la privacidad.