En diversas ocasiones hemos expuesto de este tema, incluso fue expuesto en el último evento que participamos. El dinero digital esta en auge y está modificando al mundo como lo conocemos, naciendo las CBDC. Sin embargo, estas monedas dependen justamente de los Bancos Centrales. Surgiendo la duda, que incluso hoy expondremos como crítica, si estas instituciones siguen el ritmo del mercado.
Dinero Digital
Este tema es muy complejo y extenso, por lo cual, si desean que hagamos un artículo cubriendo todo el tema, su historia y actualidad, no duden en dejarlo en los comentarios. Sin embargo, para el contexto del artículo es necesario una breve introducción para la comprensión del tema.
En pocas palabras el dinero digital se refiere a toda unidad monetaria que posee valor y no requiere un respaldo físico para funcionar. En este sentido nos referimos que cada unidad de dinero no requiere un billete que lo respalde. Por esta razón algunas personas consideran a las criptomonedas como dinero digital.
Se debe destacar que este tema lleva existiendo desde hace años, pero recientemente es que se está tomando en boga. Dando nacimiento a instituciones que respalden este tipo de dinero, los Neobanks.
Además, en términos económicos y sociales, el comportamiento y demanda de los usuarios está girando hacia el dinero digital. Tiene sentido al considerar los beneficios de este dinero, como la rapidez de las transacciones y facilidad de cambio extranjero.
¿Y los Bancos Centrales?
Como institución monetaria de central de cada país, el tema del dinero digital es fundamental para los Bancos Centrales. En diversas ocasiones hemos podido observar la respuesta de algunos países, siendo las CBDC, como es el caso de China.
Sin embargo, el Gerente General del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustin Carstens, instó a los bancos centrales a adoptar el dinero digital. Agregó que el mundo financiero está pasando por una revolución en este momento, y los bancos, como establecimientos confiables, deben tener el control.
Citando su discurso nos encontramos la siguiente frase que explica su posición:
“Los bienes públicos del banco central mejoran el funcionamiento del sistema monetario. Hacen esto dando al sector privado un mayor margen para innovar, en beneficio de todos. Los bancos centrales amplifican los esfuerzos de los innovadores del sector privado, dándoles una base sólida sobre la cual construir.
Aquí es donde los bancos centrales deben concentrar sus esfuerzos. Los avances tecnológicos (dinero digital) de hoy en día ciertamente pueden ayudar a construir un sistema financiero más eficiente e inclusivo, y los bancos centrales deben adoptar esa innovación. Al mismo tiempo, sus funciones tradicionales están hechas a medida para las muchas innovaciones en el horizonte, incluidas las monedas digitales del banco central (CBDC)”.
Destacando que para Carstens el dinero digital válido son únicamente las CBDC, planteando que las criptomonedas son solo copias. Hace este comentario porque le preguntaron su opinión respecto Libra y Facebook.