Noticias Bitcoin

¿Por qué la tasa de hash y el Bitcoin colapsaron al mismo tiempo?

Ayer, al mismo tiempo que el precio del Bitcoin colapsaba, la tasa de hash de su red hacía lo mismo. Aquí te explicamos que pudo haber pasado.

single-image

El día de ayer marcó un hito importante en la historia de las criptomonedas. Y es que luego de haber pasado días estancado, el mercado de Bitcoin sufrió un colapso de más del 11% en su valor en tan solo cuestión de horas, pasando de cotizar 9.491 dólares por BTC a tan solo 8.019 dólares.

Gráfica del Bitcoin de las últimas 24 horas
Gráfica del Bitcoin de las últimas 24 horas

Existe consenso dentro de la comunidad de expertos en torno a las causas que llevaron a esta repentina caída de la criptomoneda, señalando a los contratos futuros de la Chicago Mercantile Exchange (CME) como los principales culpables del colapso.

Y es que, tal como lo explicábamos el día de ayer, cuando la fecha de vencimiento de las opciones de CME está por expirar (como lo hará un 50% este viernes 27 de septiembre), existen incentivos para que los especuladores del mercado pongan a la venta gran cantidad de Bitcoins, aumentando la liquidez de la moneda en el mercado spot y por tanto presionando los precios hacia abajo.

Sin embargo, existe un consenso en torno a la causa de la caída del Bitcoin, hay otro fenómeno simultáneo cuya explicación no está tan clara: el colapso de la tasa de hash. Esta tasa perdió en minutos un 40% de su capacidad, y aunque ya se ha recuperado en buena medida, desde CriptoTendencia te explicamos por qué ocurrió esta caída y que significa para el mercado de BTC.

¿Qué es la tasa de hash?

En primer lugar debemos explicar qué es la tasa de hash. Esta cifra nos indica la capacidad de cómputo que existe en la red de Bitcoin, es decir la potencia de la Blockchain de la criptomoneda para realizar las complejas operaciones matemáticas, para así ejecutar las transacciones realizadas por los usuarios de BTC, y fijarlas en los bloques de la cadena.

Por lo tanto, una mayor tasa de hash indicaría una mayor capacidad de cómputo introducida a la red gracias a los mineros de la Blockchain. En otras palabras, un aumento en la tasa de hash representa un incremento en el interés de los inversionistas en Bitcoin.

Asimismo, una mayor tasa de hash también significa que la red de BTC se vuelve más segura frente a ataques informáticos, pues se requeriría una mayor capacidad de cómputo para hackear la Blockchain. Esto llevaría a que analistas como Max Keiser consideren que un aumento en la tasa de hash es un impulso importante para el precio del Bitcoin.

Por ello, el hecho de que esta tasa haya crecido constantemente a lo largo de los primeros tres trimestres de este año, alcanzando nuevos récords prácticamente cada semana, llevó a muchos a esperar que el precio del BTC siguiese la misma ruta.

¿Qué ocurrió ayer?

Sin embargo, el día de ayer se vivió justamente lo contrario. Así, la tasa de hash pasó en minutos de 98.000.000 TH/S a 57.000.000 TH/S, una caída de del 41,83% al mismo tiempo que el precio del Bitcoin colapsaba en el mercado spot. Para el momento de escribir este artículo, la tasa de hash se ha recuperado casi en su totalidad, ubicándose en los 92.800.000 TH/S.

Gráfica Hash Rate Bitcoin del último año
Gráfica Hash Rate Bitcoin del último año

Esta coincidencia en los tiempos de ambos colapsos, ha llevado a muchos a preguntarse si la caída en la tasa de hash podría ser la causa del movimiento del precio del Bitcoin. Sin embargo, las dos opiniones más plausibles hasta el momento parecerían desmentir esta supuesta relación.

Opiniones de expertos

Así, Jeff Brandt comentó que todo se debería a una actualización en los equipos de minado de Bitcoin:

“El próximo aumento de la dificultad en 2 días empujará a los S9s de la generación anterior (aproximadamente el 50% de la red) por debajo de la línea de rentabilidad. La semana pasada se publicó un firmware sin restricciones para S9s y todos los grandes operadores de granjas de minado están trabajando a un ritmo febril para actualizar aproximadamente 3 millones de máquinas”.

Por su parte para Christopher Bendiksen, jefe de investigación en CoinShares, la causa de la caída no sería sino una falla en los métodos estadísticos con los que se mide esta cifra, el cual requeriría de una actualización:

“La tasa de hash de #bitcoin no es una medida conocida. Sólo se puede calcular a partir de intervalos de bloques anteriores. Los tiempos de los bloques son distribuidos por Poisson, lo que a veces causa grandes variaciones en los intervalos entre bloques. Si se suceden varios bloques lentos, esto hace que los estimados se disparen”.

No obstante, a pesar de que estas explicaciones puedan parecer convincentes a primera vista, no explican por qué la caída coincidió justamente con un colapso en los precios del Bitcoin, un fenómeno que ya se había observado en noviembre de 2017. Por lo tanto, debemos aceptarlas solo como verdades parciales mientras continuamos indagando sobre la conexión entre la tasa de hash y el precio del BTC.

2 Comments
  1. Andres Cacchio 4 años ago
    Reply

    Si mal no recuerdo, la caída del Bitcoin de noviembre 2017 y su Hash Rate se debió a la división y disputa con Bitcoin Cash. No tengo ninguna fuente, pero ¿No podría ser una prueba de fuego para futuras tomas de decisiones en la red como forks? Es sabido que buena parte de la minería está concentrada, lo que le da mucho poder a algunos. Quizás están testeando qué porcentaje de la torta manejan. O quizás es sólo una actualización de hardware.. quién sabe.

    • La coincidencia es muy grande, tener el poder de variar los valores, vender caro, dejar que el valor caiga cuando lo diga y luego comprar muy barato, reencender la minería y vender caro… y como no está controlada “dinero al instante” … Coincidencia inteligente ¿Verdad?

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare