Con el paso del tiempo, las criptomonedas se han vuelto cada vez más parte del “mainstream” de los productos financieros. Es decir, la sociedad ha aceptado la existencia de los criptoactivos, y los ha ido normalizando hasta el punto en que son considerados como una opción viable para aquellos que quieran invertir sus capitales y obtener réditos, ahorrar, o proteger su dinero frente a turbulencias del mercado.
A este respecto, el Bitcoin ocupa un lugar especial entre las criptomonedas, no solo por ser la primera entre ellas, y la que posee un mayor valor de venta, sino también por su cualidad en tanto activo de reserva frente a la incertidumbre en los mercados.
Y es que, el valor de la criptomoneda no se relaciona de forma proporcional con las variaciones en los mercados financieros globales. Es decir, cuando los mercados internacionales caen, el Bitcoin no lo hace, por lo que es un activo financiero perfecto para resguardar el valor del capital en tiempos de variaciones bruscas en los mercados o eventos políticos preocupantes.
Esta cualidad de la decana de las criptomonedas parece ser cada vez más asumida por la generación Millennial, pues nueva data sugiere que aproximadamente 40% de los miembros de esta generación preferiría invertir en criptoactivos para proteger su dinero en caso de una recesión.
Esta información provendría a partir de una encuesta realizada por la plataforma de inversiones eToro, entre 1.000 inversionistas estadounidenses acerca de las preferencias generacionales en la compra de activos.
Asimismo, esta encuesta también encontró que cerca de dos terceras partes de los inversionistas basados en los Estados Unidos, temen una posible recesión de la economía, por lo que podrían estar dispuestos a cambiar su dinero por activos más seguros, como criptomonedas o bienes raíces.
En la misma encuesta, el 50% de la Generación Z, aquella que seguiría a los Millennial, declaró estar dispuesta a cambiar su dinero por bienes raíces para proteger su valor, mientras que 38% de las Generación X elegiría commodities.
“Creemos que, si una recesión ocurre, veremos una disminución en los portafolios y un crecimiento en activos de otro tipo como las cripto, así como modelos de propiedad fraccionada. Históricamente, estas oportunidades de inversión han sido limitadas a aquellos con altos ingresos e inversores institucionales, pero la innovación está desbloqueando estas oportunidades para inversionistas del día a día y claramente, estos resultados indican que la demanda está ahí“, declaró el director administrativo de eToro Estados Unidos, Guy Hirsch.
Desde CriptoTendencia, elegimos este como nuestro Dato del Día por lo que revelan estas tendencias generacionales. Y es que, el hecho de que los criptoactivos estén calando aun más dentro de la generación Millennial, es un indicativo de la fortaleza de los mismos, y el futuro que tienen dentro de la economía mundial.