Es bien conocido que el dólar es una moneda global, debido a que casi todos los países la utilizan para ofrecer y obtener referencias de las negociaciones internacionales que se realizan. Sin embargo, es importante conocer cuáles son los motivos que han llevado al dólar a ser la moneda de referencia, puesto que así será posible determinar si esta dejará de ser la moneda más utilizada en algún momento.
Origen del dólar
Resulta sumamente complicado determinar el origen exacto de esta moneda, sin embargo, se cree que su creación se ve estrechamente relacionada a la existencia de otras monedas, entre ellas el dólar de Bohemia, el Thaler (moneda alemana muy popular en el siglo XVI), entre otras.
Sin embargo, la versión más aceptada es que el Thaler fue la moneda que originó al dólar, puesto que tuvo una excelente aceptación en el mercado internacional y algunos países terminaron adoptándola. Posteriormente, cada nación fue creando su propia moneda en base al Thaler.
Al pasar el tiempo, los habitantes de toda la región estadounidense comenzaron a utilizar el término dólar para referirse a todas las monedas españolas y estas al ser de gran uso en las colonias inglesas encontradas en américa, terminaron generando un impacto cultural en los habitantes de la época. Es por ello que cuando Estados Unidos decide crear su propia moneda en 1785, le asigna como nombre oficial el término dollar (dólar en español).
¿Cómo el dólar se convirtió en la moneda de referencia?
El dólar es la moneda oficial de una diversa variedad de países, regiones y dependencias, lo que ocasiona que sea la moneda más extendida alrededor del mundo, puesto que más de 10 países la utilizan como moneda nacional; esto además de su uso como medio de referencia para las transacciones y negociaciones internacionales. Sin embargo, no fue así siempre.
El motivo principal por el cual el dólar se convirtió en la moneda de referencia, es que durante mediados del siglo XX hubo una serie de cambios relevantes en la economía mundial, esto incluye el comienzo del dólar como moneda fiduciaria, la crisis económica que conllevó la Segunda Guerra Mundial, la cotización del petróleo en dólares, el surgimiento del comercio mundial, entre otros.
Por lo tanto, es posible resumir en que el dólar se convirtió en una moneda de referencia gracias al crecimiento de los movimientos económicos a nivel mundial, así como también por la necesidad de globalizar el precio de cada transacción en una moneda que pudiese ser adquirida fácilmente.
¿De qué forma afecta el dólar al mercado internacional?
La hegemonía (autoridad o dominio) que obtuvo Estados Unidos en el momento en que su moneda se transformó en referencia para el comercio entre países, ocasionó que este obtuviese un gran dominio en el mercado; de hecho, es tanto el nivel de supremacía que posee el dólar, que si esta moneda se viese en revaluación o devaluación afectaría en gran medida a los demás países, ocasionando que sus economías cambien de forma instantánea.
Todo esto se debe a que la importación de productos, los acuerdos de comercio internacional, así como también las deudas nacionales se calculan en dólares, por lo tanto, un cambio en el valor o flujo del dólar podría ocasionar que las naciones tengan pérdidas económicas relevantes. Es por ello que la economía estadounidense resulta tan importante para los demás países.
¿Es posible que el dólar deje de ser la moneda de referencia?
La posibilidad de que el dólar deje de ser la moneda de referencia existe, sin embargo, que esto suceda es algo sumamente complejo, debido a que para asignar una moneda como referencia global es necesario que dicha moneda guarde un alto nivel de estabilidad económica, además de que tenga una buena aceptación por la mayor cantidad de países.
Básicamente, para que el dólar deje de ser la moneda referencial es necesario que otra moneda que pueda ofrecer muchos más beneficios se imponga en el mercado, lo cual es una situación que podría verse durante las próximas décadas o bien pudiesen ser años.
¿Qué monedas podrían sustituir al dólar?
En la actualidad existen diversos países que se encuentran en un gran desarrollo económico, por lo que sus monedas se podrían considerar posibles opciones para sustituir al dólar. Ahora bien, entre las más relevantes es necesario mencionar las siguientes:
Euro
El euro es conocido como la segunda moneda de referencia a nivel global, esto se debe a que su uso es bastante grande, puesto que todas las naciones pertenecientes a la Unión Europea se rigen por ella. Además, también tiene una excelente estabilidad económica, lo cual le brinda confianza a los demás países para utilizarla. Es por ello que el euro se considera una de las opciones más probables para sustituir al dólar.
Libra esterlina
La libra esterlina es la moneda de Reino Unido, así como también de todas las Dependencias de la Corona, además de los territorios británicos de ultramar, entre otras colonias. Esta moneda se encuentra entre las posibles opciones que pueden suplantar al dólar como moneda referencial, debido a que cuenta con un nivel de estabilidad alto, además de una cotización que compite con el dólar.
Yuan chino
Ciertamente, China es un país que poco a poco ha ido tomando ventaja en el mercado internacional, esto gracias al éxito de su economía, un factor que ha hecho crecer la credibilidad de su moneda. Por lo tanto, no es de extrañar que el yuan sea una posible opción para sustituir al dólar.
Bitcoin
Antes del declive que tuvo el Bitcoin el pasado 2018, se consideró a esta criptomoneda una verdadera amenaza para la hegemonía del dólar, puesto que superaba en medidas inigualables al valor de este; además de que podía ser una excelente opción de intercambio económico gracias al sistema tecnológico que utiliza.
Sin embargo, la inestabilidad que implica el uso de las criptomonedas ha sido la causa principal que ha generado rechazo por parte de distintas naciones para tomar al Bitcoin como la nueva moneda referencial.
¿Cuáles serían las consecuencias si el dólar deja de ser la moneda de referencia?
Si el dólar dejase de ser la moneda referencial esto implicaría una serie de consecuencias económicas y políticas, las cuales son de suma importancia y deben conocerse. Ahora bien, entre los efectos colaterales que podrían ocurrir si el dólar dejase de ser la moneda referencial se encuentran los siguientes:
El país de la moneda sustituta surge
La consecuencia directa que experimentará la nación cuya moneda sustituya al dólar será el crecimiento a nivel económico, esto debido a que las demás naciones comenzarán a negociar con dicha moneda y esta obtendrá un nivel de relevancia y credibilidad sumamente alto. Todo esto puede resumirse en que la moneda que sustituya a dólar tendrá tantas ventajas como el dólar mismo en estos momentos.
Las demás naciones buscarían cambiar la moneda de sus fondos nacionales
Otro de los aspectos que ocurrirán si se llega a sustituir al dólar como moneda de referencia, es que los demás países cambiarán eventualmente la moneda de sus fondos de respaldo, esto quiere decir que la nueva moneda deberá respaldar grandes sumas monetarias.
Aumentarán las responsabilidades económicas
Asimismo, otras de las consecuencias directas que experimentará la nación cuya moneda suplante al dólar, es que su gobernante deberá velar con mucha más diligencia la estabilidad de la moneda nacional, puesto que será un aspecto que afectará al mercado internacional directamente.
Hola que tal. Interesantes las temáticas que abordas. Me gustaría saber cual es tu opinión sobre OneCoin.
Hola, OneCoin es una estafa piramidal.
Hola…
Desde CriptoTendencia tenemos una valoración negativa acerca de OneCoin. Sin duda es un proyecto en el que no invertiríamos.
Saludos!