Los proyectos de Smart City han estado bastante activos últimamente y ahora está dando un paso hacia la mejora de la estructura y la prueba de su red, sometidas incluso el próximo mes a una serie de pruebas de resistencia en su tangle.
Este tipo de pruebas es una oportunidad para detectar fallos que el sistema podría tener y ayudar el desarrollo futuro de la compañía, ya que esas pruebas ayudan a demostrar no solo la confiabilidad sino también encontrar nuevas aplicaciones de uso y mejorar posibles “cuellos de botella” en el software.
Precisamente, una nueva aplicación de uso es lo que han desarrollado los científicos del laboratorio holandés de energía eléctrica ElaadNL, al desarrollar una prueba de concepto (PoC) que demuestra cómo las máquinas o redes inteligentes pueden equilibrar el consumo de energía de forma autónoma utilizando la tecnología IOTA.
En un anuncio efectuado este 14 de febrero, indican que la PoC muestra la capacidad de las redes inteligentes no sólo para consumir energía sino también para generarla y distribuirla de forma autónoma entre los miembros de la comunidad.
Una presentación sobre este PoC de balance energético de los científicos del laboratorio de ElaadNL, Harm Van den Brink y Ton Smets; fue presentado en una demostración de IOTA el 10 de enero en Ámsterdam.
La red en este PoC conectará todos los dispositivos a un área particular de la red, junto a la red eléctrica de suministro. La distribución se realiza de forma automatizada y controlada por el algoritmo, el cual velará de forma autónoma los límites energéticos de los dispositivos conectados e incentivando a su ahorro mediante tokens de la criptomoneda IOTA.
Además, las estaciones de carga pueden ganar tokens IOTA cargando vehículos eléctricos a una velocidad más baja o a una hora de menor consumo.
“Esta prueba de concepto muestra un posible sistema eléctrico futuro, donde la energía se comparte entre vecinos y las islas descentralizadas son capaces de equilibrarse. Estamos utilizando nuestra red eléctrica de una manera totalmente diferente a como lo hacíamos hace 50 años, pasamos de consumir sólo a producir energía”, dijo Harm van der Brink.
ElaadNL es una empresa tecnológica creada en 2009 por un grupo de operadores de red con el objetivo de desarrollar la infraestructura del vehículo eléctrico y proporcionar una carga inteligente a los mismos. Desde su creación ha creado más de 3 mil puntos en los Países Bajos.
Por su parte IOTA a través de su tangle, está permitiendo el desarrollo de automóviles inteligentes, un concepto que presenta un futuro prometedor, a pesar de que el mercado bajista golpeó severamente la plataforma de IOTA, pero podría hacerse más fuerte con el paso del tiempo.
En un futuro cercano, podríamos ver un mundo impulsado por IOTA, ya que la puesta en marcha está haciendo que cada vez haya más colaboración en áreas tecnológicas para automatizar procesos, como este caso expuesto.