Tecno

Huawei usa IA para terminar piezas de música clásica

single-image

Los amantes de la música clásica saben que muchas de las obras más grandiosas de algunos artistas están si acabar. Aunque, en la mayoría de los casos, no se sabe a ciencia cierta cuál es la razón por la que dejaron sus obras inconclusas, la curiosidad por cómo habría sido el final de esas piezas maestras está en todos los entusiastas de este tipo de arte. El gigante tecnológico Huawei, a sabiendas de esto, decidió aplicar Inteligencia Artificial (IA) para “terminar” esas obras.

El pasado lunes, la compañía presentó, en la sala Cadogan Hall de Londres, una versión completa de la famosa “Sinfonía Inacabada” de Franz Schubert. Lograron esto utilizando un algoritmo, potenciado por IA, que analizó el timbre, tono y otras características de los primeros minutos de la “Sinfonía en si menor, D 759”, que compuso el músico austriaco hace varios siglos atrás, en 1822. Este algoritmo es el que utilizan los teléfonos inteligentes de Huawei.

Basándose en esa información, el software generó una melodía de debía corresponder a los dos últimos movimientos de la obra incompleta. Luego Lucas Cantor, músico y productor, dio unos retoques finales para tener un resultado con la mayor fidelidad posible al estilo de Schubert y la pieza original.

Cantor declaró sobre su participación en este proyecto en un comunicado de prensa, asegurando que: “Mi función era sacar a la luz las ideas más interesantes de la Inteligencia Artificial y llenar sus vacíos para que el resultado final pudiera ser interpretado por una orquesta sinfónica”.

“El resultado de esta colaboración con Inteligencia Artificial demuestra que la tecnología ofrece posibilidades increíbles y que puede tener un impacto significativo y positivo en la cultura moderna”.

Walter Ji, director de Huawei en Europa, afirmó que el objetivo del proyecto era “ampliar los horizontes de lo que es humanamente posible y comprobar el impacto positivo que la tecnología puede tener en la cultura moderna. Si nuestro teléfono inteligente es lo suficientemente inteligente para hacer eso, ¿hasta dónde puede llegar?”.

En cuanto al compositor de la obra, Franz Schubert, fue un famoso compositor austriaco, que tuvo como modelo al renombrado Ludwing van Beethoven. Schubert murió joven, con tan sólo 31 años, y no se sabe por qué dejó esta obra en particular incompleta. Algunos piensan que simplemente se le extravió el manuscrito con las partituras de la pieza.

El potencial de la tecnología es el mismo que el de la creatividad humana, es decir, es infinito. Por esa razón es capaz de realizar cosas tan grandiosas como terminar una obra que había permanecido inconclusa por varios siglos.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare