Blockchain, la tecnología subyacente de las criptomonedas es, para muchos, la gran innovación de la época. Sin embargo, las altas expectativas que se pusieron el la cadena de bloques hizo que se le considerara algo más especial de lo que realmente era. Pero, según la revista MIT Technology Review, la situación con Blockchain se “normalizará” este 2019.
Según el prestigioso medio, en el 2017 Blockchain aseguró ser “una revolución que supuestamente iba a perturbar el sistema financiero global”, pero resultó ser una gran decepción en el 2018, debido a la significativa disminución en las valoraciones de prácticamente todos los activos criptográficos que se basaban en esta tecnología.
A pesar del mal año para las criptomonedas, la revista también reconoce que la tecnología de cadena de bloques estuvo involucrada en varios “proyectos innovadores que parecen estar vivos e incluso cerca de dar frutos”.
Esto sumado a que varias empresas de renombre tienen planeado lanzar proyectos impulsados por esta tecnología en el 2019, ayudarán a que disipe la exageración que existe alrededor de la cadena de bloques para que este sea “el año en que la tecnología Blockchain finalmente se normalice”.
Entre esas empresas se pueden mencionar a jugadores estratégicos de Wall Street, como Intercontinental Exchange (ICE), propietario de la la Bolsa de Nueva York (NYSE), y el gigante de inversiones Fidelity.
Otro aspecto que ayudará a hacer de esta tecnología algo más mundano es que los entes reguladores no sólo la aprueben sino que la utilicen para sus actividades. Por ejemplo, de acuerdo con la MIT Technology Review, con una mejora a los contratos inteligentes estos podrían ser empleados en múltiples contextos legales, lo que haría que la conocida frase en la comunidad criptográfica de el “código es la ley”, pueda convertirse en una realidad aceptada.
El último punto por el que consideran que se llegará a la normalización de la tecnología es porque una de las grandes ideologías con las que iniciaron las criptomonedas y Blockchain, fue su posición “anti-gobierno”. Pero esto ha cambiado, ya que ahora varios gobiernos hablan de monedas digitales nacionales.
Incluso, este movimiento de crear criptomonedas respaldadas por Bancos Centrales (CBDC, por sus siglas en inglés), es respaldado por la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.
Por último, es importante recordar que, aunque la MIT Technology Review es propiedad exclusiva del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la revista es independiente del centro educativo.