China pronto podría reemplazar Bitcoin y otras monedas virtuales con un activo digital nacional desarrollado por el Banco Popular Central de China, el PBOC. Esto es claramente algo que va en contra de las ideas que Satoshi Nakamoto tuvo cuando creó Bitcoin.
De hecho, la mayoría del espacio de cripto no está a favor de las monedas virtuales centralizadas y respaldadas por el gobierno de ningún país, como es el caso del rechazo total que ha tenido el proyecto similar del gobierno de Venezuela con su criptoactivo centralizado llamado Petro.
Según informa Bloomberg, el gobierno chino está buscando crear una criptomoneda que le permita monitorear mejor la conducta financiera de ciudadanos e instituciones.
Los desarrolladores de software del Banco Popular de China han registrado 78 patentes de moneda digital desde 2016 y, hasta agosto, habían registrado 44 patentes para “Blokchain”, la tecnología subyacente del Bitcoin que resuelve los datos de las transacciones de forma simultanea en numerosos libros de contabilidad.
Con esta iniciativa del Banco Popular de China, el banco central del país, podría darle a Beijing más control sobre su sistema financiero y mejoraría la capacidad del PBOC para erradicar los riesgos y combatir el lavado de dinero.
También podría darle al gobierno una ventana sin precedentes en la vida privada de los individuos, al tener la posibilidad de comprender como los individuos gastan sus fondos y como se comportan.
Con esta moneda virtual, el gobierno también tendrá la posibilidad de reemplazar el efectivo. Esto es lo que el Vicepresidente del PBOC, Fan Yifei, escribió a principios de este año en un artículo, como menciona Bloomberg.
Además, el Banco Central también ha registrado varias patentes que permiten a los analistas creer que los usuarios usarían una billetera para procesar pagos y transacciones. Con esto, el PBOC de manera crucial podría rastrear cada vez que el dinero cambia de manos.
Fan sugirió en su artículo que los bancos tendrían que presentar información diaria sobre las transacciones y que habría limites en las transacciones individuales. El PBOC declinó hacer comentarios.
Con esta medida, el gobierno podría utilizar un sistema de este tipo para monitorear los bancos y asegurarse de que están respetando las políticas y normas gubernamentales, e inclusive podría usarse como una herramienta represiva contra disidentes.
El proyecto fue iniciado por el presidente saliente del PBOC, Zhou Xiaochauan. En marzo, se retiró y el actual nuevo a mando tomó su lugar. Yi Gang, que aparentemente apoya, o al menos le gusta Bitcoin, es actualmente el presidente del PBOC. Lo que si estaba claro es que a Zhou Xiachouan no le gustaban las monedas virtuales. Sobre ello mencionó:
“No nos gustan los productos de criptomonedas especulativa, ya que no es algo bueno dar a las personas, la ilusión de enriquecerse de la noche a la mañana”.
A finales de 2016, las estadísticas mostraron que más del 90% de las transacciones de Bitcoin se realizaban en yuanes chinos, lo que sugiere que el instrumento podría haber sido utilizado para la fuga de capitales.
Las patentes registradas por el banco central muestran que el sistema de moneda digital del estado funciona así: los consumidores y las empresas descargarían una wallet móvil e intercambiarían yuanes por el nuevo dinero digital, una criptomoneda que luego podrían usar para realizar y recibir pagos.
Los primeros usuarios solo podrían usar la moneda en pagos directos y no para invertir, a fin de mitigar el impacto de la nueva moneda en la política monetaria china.
Otras patentes sugieren que el sistema de moneda podría ser programado para bloquear transmisiones a individuos o entidades sancionadas.
El cumplimiento de la moneda y el monitoreo digital generalmente se enmarcaran como una cuestión de hacer cumplir la legalidad razonable, pero en China se están utilizando cada vez más para reducir la disidencia política.
El país ya está utilizando su “programa de crédito social” para limitar la libre circulación de al menos un periodista que escribió sobre corrupción en el PBOC. El país también está estudiando cómo Blockchain puede sustentar sus otros sistemas de vigilancia terrestre y en línea.