El Comité de Dirección Técnica de Hyperledger aprobó el proyecto Ursa, una biblioteca de software de criptografía modular, según un anuncio oficial el 4 de diciembre. Según la declaración, a medida que Hyperledger ha madurado, los proyectos “han comenzado a encontrar la necesidad de implementaciones criptográficas sofisticadas”.
La publicación describe a Ursa como un cambio de tener cada proyecto implementando sus propios protocolos a colaborar en una biblioteca compartida.
La intención de Ursa es evitar el desperdicio de trabajo en proyectos duplicados, mejorar la seguridad al simplificar el análisis y hacer que sea menos probable que las personas menos experimentadas creen sus propias implementaciones menos seguras.
Además, se supone que el proyecto otorgará “la capacidad de imponer una revisión experta de todo el código criptográfico” y simplificará la interoperabilidad entre plataformas, ya que varios proyectos usarían las mismas bibliotecas.
Hyperledger afirma que con la nueva biblioteca “los desarrolladores de Blockchain pueden elegir y modificar sus esquemas criptográficos con un archivo de configuración simple”. Además, Ursa supuestamente tendrá “implementaciones de criptografía más nueva y elegante”.
La biblioteca está dividida en dos más pequeñas: El primero contiene algoritmos criptográficos modulares simples y estandarizados, mientras que el segundo “criptografía más exótica”. Se citan como ejemplos los algoritmos criptográficos avanzados, como firmas basadas en emparejamiento, SNARK, firmas agregadas y firmas de umbrales.
El software se escribirá principalmente en Rust, pero tendrá “interfaces en todos los diferentes idiomas que se usan comúnmente en todo Hyperledger”.
Hyperledger espera que Ursa facilite el desarrollo ya que “es más fácil que los nuevos proyectos despeguen si tienen fácil acceso a abstracciones criptográficas modulares bien implementadas”.
Hyperledger es cada vez más popular para uso institucional y comercial: el importante banco ruso Sberbank recientemente concluyó un acuerdo de recompra en moneda extranjera de venta libre mediante el empleo de contratos inteligentes en la plataforma Hyperledger Fabric.
En noviembre, el gigante minorista francés Carrefour desplegó una plataforma de seguimiento de alimentos basada en Hyperledger en su red española. El sistema se utilizará para rastrear los pollos criados en libertad sin antibióticos.