La Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés), cada vez es implementada por más compañías para mejorar su productividad, además de la calidad de los artículos que ofrecen. Algunos proyectos incluso están incorporando la tecnología blockchain; tal es el caso del Internet de las Cosas (IoT). Pero el uso de la AI no siempre es para fines pacíficos.
Vladimir Putin, presidente de Rusia, anunció que su nación estaba desarrollando un torpedo autónomo, propulsado por energía nuclear, que funcionaría con AI.
El torpedo, armado con una ojiva nuclear, podría viajar por cientos de kilómetros a altas velocidades hasta alcanzar su objetivo, esto mientras maniobra de forma automática para evadir defensas y superar los obstáculos que se presenten en su camino.
La tecnología AI es utilizada principalmente con fines de identificación; como los drones, que pueden escanear zonas extensas hasta dar con el objetivo solicitado. Al mudar la inteligencia artificial a las armas, estas podrían usarse para encontrar y atacar las reservas de armamento nuclear que otros países guardan, para poder hacerle frente a ataques nucleares.
Aunque la AI por sí misma no ocasionará una guerra nuclear, su uso en armamento ciertamente puede causar tensiones entre algunas naciones. Por ejemplo, si un país utiliza la tecnología en cuestión para dirigir misiles a zonas estratégicas, bases militares, camiones y submarinos, la nación afectada podría iniciar ataques que propiciarían un conflicto armado.
El mayor peligro de esto es que inicie una guerra entre países dotados con energía nuclear, ya que el resultado más probable será la devastación de ambas partes. Aquí radica la importancia de que las naciones se muestren cautelosas al desarrollar armas nucleares que tienen incorporada tecnología AI.
“La inteligencia artificial es el futuro, no solo para Rusia, sino para toda la humanidad”, aseguró el presidente Putin. “Quien se convierta en el líder en esta esfera se convertirá en el gobernante del mundo”.
Otro país que también está incursionando en la tecnología AI y la energía nuclear es China. Los militares de la nación tienen planeado actualizar los sistemas informáticos viejos que se encuentran en submarinos nucleares, con inteligencia artificial. De esta manera esperan poder mejorar las habilidades de pensamiento y comandar desde la base.
Mientras estas naciones refuerzan y mejoran su armamento nuclear, existen otras que están optando por dejar de utilizarlo en sus territorios; tal es el caso de Corea del Norte y Corea del Sur. Hace unos días, los presidentes de ambos países se reunieron por primera vez luego de casi 70 años y acordaron convertir a la península de Corea un territorio libre de armas nucleares.
Esta medida es bastante curiosa, si se toma en cuenta que hasta hace poco, Corea del Norte presumía cada arma nuclear que desarrollaba; sin contar las continuas amenazas de posibles ataques que efectuaría contra Estados Unidos e, incluso, contra las misma Corea del Sur. Ahora, ambos países caminan por el sendero de la desnuclearización.
Las innovaciones tecnológicas tienen innumerables ventajas y aplicaciones. Así como blockchain puede ser utilizado para sustentar una moneda o en proyectos humanitarios y las criptomonedas pueden ser usadas tanto para actividades cotidianas como ilegales; la inteligencia artificial puede ser aplicada en tareas tan cercanas como interconectar los electrodomésticos del hogar a Internet, como mejorar armamento nuclear de un país.