Noticias

Más de 100 firmas buscan licencias para operar como intercambios de criptomonedas en Japón

La Agencia de Servicios Financieros japonesa (FSA) ha estado ocupada con más de 100 solicitantes que esperan la aprobación para operar intercambios de criptomonedas, informó la prensa local.

single-image

La Agencia de Servicios Financieros japonesa (FSA) ha estado ocupada con más de 100 solicitantes que esperan la aprobación para operar intercambios de criptomonedas, informó la prensa local.

Según Business Insider Japan, estas compañías incluyen grandes bancos, firmas de corretaje y grandes compañías de FX. El periódico Yomiuri Shimbun elaboró una nota citando una fuente que dice:

“Más de 100 empresas están planeando ingresar al negocio de intercambio de criptomonedas, lo que ha mantenido ocupada a la FSA”.

Dado que Japón legalizó el Bitcoin y otras criptomonedas como método de pago en abril del año pasado, se requieren intercambios cifrados para registrarse con la FSA. La agencia comenzó a emitir licencias en septiembre del año pasado. Hasta el momento, 16 operadores de intercambio criptográfico tienen licencia completa, como Bitflyer, Bitpoint, Bitbank, GMO Coin, Quoine y Tech Office’s Zaif.

Muchas otras compañías han solicitado una licencia de la FSA, incluida Line Corp, que opera la aplicación de chat más popular de Japón.

La compañía anunció sus planes de ingresar al espacio criptográfico cinco días después de que el intercambio popular Coincheck fuera hackeado por un valor de 58 millones de yenes (aprox USD 583.000) en la criptomoneda NEM, causando cobertura masiva de medios y múltiples demandas colectivas. “Adoptaremos medidas de seguridad sólidas”, comentó recientemente el presidente de Line Corp, Takeshi Idezawa.

Reevaluando Quasi-intercambios

Además de los 16 intercambios criptográficos que tienen licencia completa, la FSA ha permitido que otras 16 empresas realicen negocios como “cuasi-operadores” de criptomonedas.

“Quasi-operador es una categoría especial para las empresas de intercambio de criptomonedas”, explicó Yomiuri Shimbun. “La FSA permite la operación de intercambios que se iniciaron antes de que el sistema de registro se pusiera en marcha el registro de cuasi operadores de criptomonedas. La compañía ha anunciado que llevará a cabo inspecciones in situ de estos intercambios” y examinará si toman las medidas de seguridad y protección del cliente”, se describe en la publicación, y agrega:

“La agencia está preparada para rechazar el registro de los operadores que no toman medidas de seguridad y gestionan adecuadamente los activos de los clientes, pero esto podría causar una reacción de los operadores y usuarios de criptomonedas”

La ley actual no especifica por cuánto tiempo los cuasi operadores pueden continuar realizando negocios sin tener una licencia completa, señaló el medio de prensa. “La agencia concluyó que no es deseable, en términos de protección del usuario, permitir que los operadores no registrados sigan en el negocio casi un año después de la entrada en vigor de la ley revisada”, la cual entró en vigencia en abril del año pasado.

Los solicitantes necesitan medidas de seguridad confiables

Una fuente cercana a la FSA dijo a los medios de comunicación que algunos cuasi-operadores aún no han instalado suficientes medidas de seguridad y protección del cliente, por lo que les será difícil obtener una licencia. Según la fuente, para aquellos que no logran mejorar su situación rápidamente, “la FSA está considerando notificarles que su registro ha sido rechazado en base a la ley revisada”, detalló la publicación, enfatizando:

“Sin embargo, dado que estos operadores no cualificados ya tienen clientes, existe la preocupación de que la distribución de dichos avisos pueda generar críticas de que la FSA está actuando con mano dura y causando confusión entre los clientes”

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare