El 4 y 5 de diciembre en la ciudad de Bogotá tuvo lugar la quinta edición de laBITconf, con un gran marco de asistentes y oradores.
A todos los eventos que asisto me gusta contar cual fue me experiencia, junto a los hitos más importantes, por lo que no te voy aburrir con resúmenes sobre las conferencias.
En 2016 tuve la oportunidad de asistir a laBITconf en Buenos Aires, y se notaba un público más bien joven, a diferencia de de esta conferencia donde había gente de todas las edades. La tecnología Blockchain está atravesando a pasos agigantados a todas las generaciones.
Pasaron por el escenario decenas de oradores, y siempre la palabra que no faltaba era Blockchain, la tecnología en la que se basa el Bitcoin, y las cientos de monedas que andan circulando.
Otra de las palabras más mencionadas en laBITconf fue ICO (Oferta Inicial de la Moneda), mecanismo que están utilizando las nuevas Startup para financiar sus proyectos.
Hubo muchas miradas respecto a las ICOs, desde los que piensan que se trata de un mecanismo para timar a la gente, hasta los que ven grandes inyecciones de capitales en ICO para el 2018.
En lo personal creo que las ICOs son un buen instrumento para financiar nuevos proyectos, sin ir más lejos varios se presentaron en la conferencia. Lo importante es leer bien en que se está metiendo el dinero (Whitepaper), y sobre todo cual es el equipo que está detrás.
La estrella de la conferencia fue el legendario Dorian Satoshi Nakamoto, que se lo asoció durante algún tiempo a la creación de Bitcoin. En su entrevista se le preguntó: ¿Usted creó el Bitcoin? A lo que respondió contundentemente no.
Dorian agregó:
“Me gustaría que aparezca el verdadero Satoshi Nakamoto así le digo que hizo un buen grabajo, y no quedo tan expuesto públicamente”.
En la imagen de arriba estoy con Dorian. Por cierto la gente hizo una larga fila para sacarse una selfie con Nakamoto.
Tone Vays un experto en trading, muy crítico de las ICOs, cerró su presentación con una fuerte frase:
En poco tiempo cuando estalle la burbuja de las ICOs, el Bitcoin volverá a dominar el mercado de las criptomonedas con un 98%.
Otro tema del que se habló mucho fue la minería, mercado que crece a pasos agigantados con la fuerte entrada de capitales en activos digitales. Es un tema que da mucho para hablar, pero me quedo con estos 2 puntos que mencionaron diferentes panelistas:
- Minar desde tu casa no es rentable, al menos para el Bitcoin, ya que la inversión que debes hacer es muy alta y compites con grandes jugadores.
- Si quieres entrar al negocio de la minería puedes ingresar a través de algún pool. Siempre debes investigar bien a quien le confías tu dinero, ya que también este sector está lleno de timadores.
Ariel Aguilar, de la ONG Bitcoin Argentina, dio algunos tips interesantes (a los cuales adhiero) para evitar caer en estafas piramidales, más conocidos como sistemas ponzi. Algunos de los puntos fueron:
- Si te ofrecen retornos seguros, huye. Seguro que es estafa.
- Cuando hay que reclutar gente para asecender en la pirámide, huye. Más temprano que tarde caerá ese “negocio”.
- Cuando te hablen de “libertad financiera” por medio de las criptomonedas, como mínimo desconfía.
En síntesis, creo que laBITconf le suma mucho a Latinoamérica para difundir este nuevo mundo “Crypto”. Pienso que el evento se debería realizar al menos 2 veces al año, pero claro organizar este tipo de conferencias internacionales requiere mucho dinero y tiempo.
Me quedo con una frase que escuche en una de las conferencias:
“El Bitcoin no tiene fronteras, y nadie, pero absolutamente nadie puede controlarlo”. Eso es la verdadera descentralización.
Hola Andres, te felicito por tu trabajo desde hace meses no habia encontrado un site que te aclarara tantas dudas al respecto de las criptomonedas, de esa conderencia, porque no es rentable la mineria?? y la duda de todo eso es: que respaldo fisico tiene el bitcoin?
La razón de porque la minería de bitcoin no es rentable para el hogar es porque tienes que realizar una inversión muy grande que será pagada en cosa de meses o casi años, entonces, si es un hobby y te llega electricidad gratis puede que no te importe eso, pero las ganancias serán mínimas si no se trata de un proyecto fuerte como lo son las granjas de minería.
Sobre el respaldo de bitcoin no posee ninguno más allá de la confianza otorgada por la blockchain que lo sostiene, y no creo que necesite algun respaldo como el que necesita el dinero Fiat.
Buenos días,
DarKrap hizo un muy buen resumen.
Saludos!