Tendencia

¿Las redes neuronales pueden ayudarnos a predecir el futuro?

Una Red Neuronal Artificial (RNA) es un modelo matemático inspirado en el comportamiento biológico de las neuronas y en cómo se organizan formando la estructura del cerebro.

single-image

Una Red Neuronal Artificial (RNA) es un modelo matemático inspirado en el comportamiento biológico de las neuronas y en cómo se organizan formando la estructura del cerebro.

Las Redes Neuronales son una base importante para el desarrollo de la IA (Inteligencia artificial). Son inspiradas en el comportamientos de las neuronas y conexiones del cerebro humano tratando de crear un programa, sistema o máquina que sea capaz de solucionar problemas difíciles, actuar de forma humana , y realizar trabajos pesados mediante técnicas algorítmicas convencionales.

El cerebro puede considerarse un sistema altamente complejo, donde se calcula que hay aproximadamente 100 mil millones (10111011) de neuronas en la corteza cerebral, y que forman un entramado de más de 500 billones de conexiones neuronales (una neurona puede llegar a tener 100 mil conexiones, aunque la media se sitúa entre 5000 y 10000 conexiones).

Respecto a su funcionamiento, el cerebro puede ser visto como un sistema inteligente que lleva a cabo tareas de manera distinta a como lo hacen las computadoras actuales.

Si bien estas últimas son muy rápidas en el procesamiento de la información, existen tareas muy complejas, como el reconocimiento y clasificación de patrones, que demandan demasiado tiempo y esfuerzo aún en las computadoras más potentes de la actualidad, pero que el cerebro humano es más apto para resolverlas, muchas veces sin aparente esfuerzo (por ejemplo, el reconocimiento de un rostro familiar entre una multitud de otros rostros).

Una red neuronal se puede describir como una simulación de software de un cerebro biológico, con el propósito de aprender a reconocer patrones en grandes datos. Una vez que la red ha sido entrenada en muestras de datos, puede hacer predicciones mediante la detección de patrones similares en los datos futuros. Debido a su capacidad para aprender, la Red Neural se puede llamar verdadera Inteligencia Artificial, o AI.

El primer modelo matemático de una neurona artificial, creado con el fin de llevar a cabo tareas simples, fue presentado en el año 1943 en un trabajo conjunto entre el psiquiatra y neuroanatomista Warren McCulloch y el matemático Walter Pitts.

Google ha logrado derrotar a su propio reCAPTCHA con redes neuronales, en Stanford han conseguido generar pies de fotos automáticamente… Metas bastante impresionantes y que cada vez se acercan más a esa idea original de reproducir el funcionamiento del cerebro humano en un ordenador.

En resumen, las redes neuronales permiten buscar la combinación de parámetros que mejor se ajustan a un determinado problema.

¿Piensas que las redes neuronales cambiarán la forma de resolver los problemas?

  • (97%, 30 Votos)
  • NO (3%, 1 Votos)

Votantes totales: 31

Cargando ... Cargando ...

2 Comments
  1. Elver Toscano 6 años ago
    Reply

    Excelente e

  2. JUAN 6 años ago
    Reply

    INTERESANTE

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare