Un grupo de senadores estadounidenses exigen documentos a Meta por su manejo de la salud mental de los adolescentes. De hecho, exigen a su CEO, Mark Zuckerberg, que entregue una gran cantidad de correos electrónicos y documentos que podrían mostrar cómo la empresa manejó el conocimiento de que sus plataformas podían dañar la salud mental.
En sí, de acuerdo a los senadores, la carta llega tras una audiencia con un nuevo denunciante la semana pasada. Y luego de una denuncia recientemente desclasificada presentada por el fiscal general de Massachusetts.
Específicamente, en un documento de fecha 14 de noviembre de 2023, dirigida a Mark Zuckerberg, los miembros del Comité Judicial del Senado citaron testimonios recientes de denunciantes que alegaban que Meta había ignorado durante bastante tiempo las advertencias de que Instagram o Facebook podrían ser perjudiciales para los usuarios más jóvenes.
«Los miembros del Congreso han pedido repetidamente a Meta información sobre su conocimiento de las amenazas a los jóvenes en sus plataformas y las medidas que ha tomado, solo para recibir evasivas e información sin respuesta o engañosa».
Senadores estadounidenses accionan ante Meta por supuestos daños físicos y mentales de las plataformas
Además, el documento también indica que hay acusaciones hace poco reveladas en una demanda presentada por el estado de Massachusetts de que Mark Zuckerberg vetó personalmente los esfuerzos, incluidas las propuestas de sus lugartenientes más importantes, para invertir más en iniciativas de bienestar de los usuarios.
Al respecto, el grupo bipartidista conformados por el demócrata de Connecticut Richard Blumenthal, Marsha Blackburn, republicana de Tennessee, el demócrata de Illinois Dick Durbin, el republicano de Carolina del Sur Lindsey Graham, la demócrata de Massachusetts Elizabeth Warren y el republicano de Missouri Josh Hawley, expresaron: «Ahora parece claro que la raíz de la repetida falta de acción de Meta para mejorar la seguridad de sus productos comienza desde arriba».
Ahora bien, Meta ha dicho en respuesta a las acusaciones del exdirector de ingeniería de Facebook, Arturo Béjar, y de la fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, que ha invertido en herramientas para padres y adolescentes, ofreciéndoles 30 funciones para ayudarles a controlar sus experiencias en sus plataformas. De hecho, el portavoz de Meta, Andy Stone, dijo que la empresa está en contacto con ellos.
Sin embargo, en el escrito se acusa a Meta de mostrar un aparente desprecio deliberado por el bienestar de los jóvenes, de tergiversaciones ante el Congreso y de lucrarse con amenazas a la seguridad de los usuarios.
Para finalizar, le solicitan a Meta una respuesta antes del 30 de noviembre y piden que proporcione su correspondencia relacionada con las advertencias de Arturo Béjar a los ejecutivos, así como la correspondencia de los propios altos líderes con Mark Zuckerberg sobre las inversiones propuestas en el bienestar de los usuarios.
Cierro con esta frase de Demi Lovato: «La salud mental no es una broma. No es algo de lo que avergonzarse. Y no es algo que debas ocultar. Es una parte de lo que eres, y no hay nada malo en cuidar de tu salud mental».