Blockchain

JPMorgan avanza en Blockchain con su primer acuerdo de garantías

Luego de sus primeras pruebas en mayo, el banco JPMorgan Chase avanza con el lanzamiento de su acuerdo de garantías basado en blockchain.

single-image

Luego de algunas tentativas y pruebas recientes, el banco estadounidense JPMorgan Chase avanza en materia de tecnología blockchain. En ese sentido, la institución financiera lanzó oficialmente su primer acuerdo de colaterales para sus clientes, el cual está basado en la cadena de bloques.

Aunque el banco y su directiva rechazan las criptomonedas, desde hace años se vienen abriendo rápidamente hacia la tecnología subyacente de ellas. De esta manera, la red colateral tokenizada (TCN) del banco cobró vida, tal como anunciaron medios especializados este jueves.

La tecnología subyacente de las monedas digitales actualmente juega un papel de suma importancia en el mundo financiero. La misma representa la modernización de viejos y costosos modelos de contabilidad que se venían usando en las finanzas tradicionales o TradFi.

JPMorgan se posiciona en el mundo de la Blockchain

Como ya se dijo, la blockchain aplicada a las finanzas es uno de los avances más prometedores y JPMorgan parece entenderlo perfectamente. De allí que su producto de garantías tokenizadas ya esté activo y a disposición de sus clientes.

En consecuencia, el TCN fue utilizado por BlackRock para convertir las acciones de uno de sus fondos del mercado en tokens digitales. Seguidamente, estos tokens los transfirió a Barclay’s como colateral en el comercio de derivados extrabursátiles entre ambas firmas.

Vale la pena señalar que esta transacción representa apenas una gota de agua en el sistema de JPMorgan, pero se trata de un comienzo. Esto destaca el interés de los grandes jugadores en asumir las propuestas basadas en la tecnología de las criptomonedas para acoplarlas a sus esquemas.

La participación de BlackRock no es en absoluto una sorpresa, considerando el compromiso de este administrador de fondos con el mercado cripto. De hecho, la firma es una de las que aspira a un fondo cotizado de bolsa (ETF) al contado de Bitcoin en la bolsa de valores. Del mismo modo, el hecho de que ahora JPMorgan avanza en el sector de la blockchain muestra que el avance tecnológico no es un asunto de gustos, sino de necesidad.

En términos simples, al banco estadounidense no le gusta lo que huela a criptomonedas, pero a sus clientes sí. Estos últimos se moverán al lugar en el que satisfagan sus deseos de inversión y si no es JPMorgan, entonces será otro.

Colaterales que se mueven instantáneamente

Una de las grandes virtudes de la cadena de bloques es la capacidad de realizar movimientos instantáneos. Considerando este aspecto, los directivos de la mencionada institución financiera están confiados en que la tecnología será de gran provecho en el reino financiero.

Según Tyrone Lobban de JPMorgan, el uso de la red de Onyx Digital Assets, se tradujo en movimientos casi instantáneos de los colaterales en comparación con el transcurso de un día habitual. En escala, la cadena de bloques incrementaría la eficiencia financiera. Permitiría movimientos rápidos de liberación de capital bloqueado para usarlo como garantía en transacciones en curso, comentó el ejecutivo.

Con la aplicación, el prestamista desea permitir a sus clientes utilizar otros activos como colateral. Entre esos se cuentan ambos, renta fija y variable, de acuerdo con declaraciones de otro ejecutivo citadas por Bloomberg. «Las instituciones de la red pueden utilizar una gama más amplia de activos para cumplir con los requisitos de garantía que tengan tras la negociación», comentó Ed Bond, jefe de servicios comerciales del banco.

Con este telón de fondo, queda claro que la relación entre JPMorgan y la blockchain parece tomar un camino más armónico.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare