Noticias

Vitalik Buterin habla respecto a los validadores de Ethereum que censuran bloques

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, defiende a los validadores individuales de ETH que censuran bloques. ¡Entra y conoce la polémica!

single-image

Después de la actualización de protocolo de Ethereum, han surgido una serie de polémicas con respecto a los validadores de bloques. Ya que, algunos validadores individuales han decidido censurar transacciones o simplemente no añadirlas al bloque. Y tras los debates, Vitalik Buterin decidió hablar al respecto. Te contamos lo más relevante.

Los validadores individuales tienen el derecho de escoger si desean censurar transacciones y deben ser tolerados

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, se sumó a las discusiones que hay en Twitter con respecto a los validadores individuales que están censurando bloques y transacciones.

Y según lo expuesto por el cofundador, estos usuarios, siempre y cuando sean individuales, deben ser tolerados, porque de lo contrario, la comunidad se estaría convirtiendo en una policía moral, explicó. De hecho, esto lo mencionamos también en el canal de Telegram KEY ALERTS; donde además puedes seguir noticias y hechos importantes relacionados con el mundo de las criptomonedas.

La respuesta de Buterin se dio en una encuesta realizada en Twitter por latetot.eth. Allí, aprovechó de discutir el escenario hipotético de validadores que censuran transacciones que no se alinean con sus creencias o ideales. El tuit decía lo siguiente:

Soy un validador de viviendas en solitario en el país A. Estamos en guerra con el país B, y decido que no voy a incluir las donaciones a su ejército cuando sea mi turno de hacer un bloque.

Latetot.eth. Fuente: Twitter.

Ciertamente, la encuesta consiguió respuestas muy igualadas. No obstante, Vitalik Buterin mencionó que, la respuesta a un caso de censura debe estar alineada con el nivel de transgresión.

Cabe resaltar, que la publicación realizada por el usuario latetot.eth recibió una atención muy grande y críticas de la comunidad. Y entre los comentarios de Buterin, uno de los más destacados fue:

Cortar, filtrar o coordinar socialmente cualquier cosa solo debe considerarse para la reorganización masiva de los bloques de otras personas, no para tomar decisiones equivocadas sobre qué poner en el tuyo.

Cualquier otra respuesta corre riesgo de convertir a la comunidad de ETH en una policía moral.

Vitalik Buterin. Fuente: Twitter.

En el mismo hilo, también explicó, que ciertamente los validadores son quienes deciden qué transacciones añadir a sus bloques. Ya que, PoS es un mecanismo de consenso impulsado por las DeFi, las criptomonedas y su comunidad.

Por ende, resumió que «los validadores individuales pueden decidir qué transacciones incluir, y no deberíamos hacer staking en servicios como exchanges o Lido. Ya que, estos son tan grandes y centralizados que los gobiernos u otros agentes pueden terminar obligando a la comunidad a censurar bloques si ellos lo desean».

Otros comentarios que han surgido con la polémica

En el mismo hilo de Twitter se sumó una gran cantidad de expertos y usuarios más, uno de ellos es el cofundador de Gnosis. Este resaltó que compartía un ideal similar al de Buterin, dando crédito a que es correcto tolerar a los validadores individuales.

Sin embargo, también advirtió que «se ha estado incrementando la censura por parte de los MEV-boost en Ethereum después del cambio de protocolo. Esto es algo que podría terminar afectando enormemente a la red de Ethereum».

Los MEV-boost son plataformas centralizadas que actúan como validadores, productores y constructores de bloques. Y ciertamente, «la rápida implementación de estas entidades en la red fue un error», según los comentarios del cofundador de Gnosis.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare