¿Realizar un análisis técnico de SOL es narrar la crónica de una caída que no fue anunciada?
El 11 de agosto de 2021 SOL cotizó a 259.9 USDT en Binance, su máximo histórico. Sin embargo, siguiendo la tendencia bajista del mercado de criptomonedas, tocó fondo en los 25.83 USDT el 13/06/2022.
Una caída que no fue anunciada, porque dicha reducción fue del más del 90% desde su ATH y después de un gran auge. Esta devaluación fue mayor a gran parte de las altcoins en este ciclo bajista. Después fue precedida por una recuperación del 75%.
Desde entonces y en los últimos meses, el token de Solana ha presentado un movimiento más o menos lateral. Mientras que en los días anteriores vimos un aumento de las ventas en su volumen de comercio.
Ahora mismo el precio de SOL presenta una recuperación en torno al 4% respecto a la jornada anterior y después de ver un dominio de las ventas en su comercialización. Indica así un soporte en el corto plazo en los $33,5. Si se mantiene por encima de dicho soporte, se conservarán los niveles de precios actuales.
Sin embargo, en el largo plazo, el panorama no parece favorable para el precio de SOL. Más allá de algunos desafíos que enfrenta la red Solana (y que mencionaremos más adelante), si analizamos el gráfico completo de toda la cotización, veremos la formación del patrón «Hombro – cabeza – hombro».
Distintos analistas se han referido a dicho patrón para señalar una caída incluso por debajo de los $25.75 del 13/06/2022. Uno de ellos ha sido el analista de seudónimo «PROFIT BLUE»:
El análisis técnico de SOL hecho por PROFIT BLUE augura una caída mayor al mínimo de 25.83, completándose así el último «brazo».
Los NFT representan una oportunidad para Solana
Es probable que la red Solana sufra una «crisis de confianza», después de algunos incidentes ocurridos y que mencionaremos. De allí la gran caída de sus precios. Sin embargo, más allá de lo que indica el análisis técnico de SOL, debemos considerar que si consigue superar dichos desafíos, los tokens no fungibles podrían impulsar nuevamente a esta red.
Según la plataforma experta en análisis de datos de Blockchain Nansen, la adopción de SOL sigue creciendo gracias a los NFT. Pues Solana ha sido preferida últimamente, incluso por encima de Ethereum, para el lanzamiento de proyectos relacionados con esta tecnología. Todo ello gracias a su velocidad y a los fees baratos.
También hay que mencionar a Rust, el lenguaje de programación que impulsa a esta cadena y que ha atraído a una gran variedad de Dapps.
En definitiva, Solana aún tiene todo para volver a ser la gran promesa de 2021. Pero debe recuperar su confianza evitando apagones y consiguiendo una mayor descentralización (otro de sus desafíos). Si lo consigue, es probable que inicie un ciclo alcista bastante prolongado, a finales de este año o a principios del siguiente, cuando revierta la caída.



¿Cuáles son los desafíos que enfrenta SOL?
El principal desafío, como ya mencionamos, es evitar definitivamente los llamados «apagones». Se puede relacionar dicha problemática con la gran caída del precio del Token SOL.
El segundo desafío es la descentralización: actualmente la red Solana cuenta con 1994 nodos validadores, y de ellos, solo 25 validadores tienen un tercio de la participación. De esta manera, esa minoría de validadores controlan un tercio de las transacciones.
En tercer y último lugar, esta Blockchain enfrenta un gran desafío respecto a su distribución inicial. Puesto que dicha distribución llevó a que más del 60% de los Tokens SOL estén en manos de un grupo pequeño (desarrolladores, equipo y primeros capitalistas de riesgo).
¿Podrá Solana recuperar su confianza o antes de ello tendremos otros apagones más que terminarán de catapultar a SOL?
Nota: Recuerda que las opiniones y puntos de vista emitidos en este post tienen fines informativos y no deben tomarse como consejos de inversión, compra o venta de activos digitales.