A través de un contacto virtual con CriptoTendencia, SerHack, autor del libro Mastering Monero, compartió algunas de sus impresiones sobre la privacidad en las criptomonedas. En ese sentido fue enfático al afirmar que Bitcoin es rastreable debido a que su Blockchain es transparente. Se trata de una cualidad negativa que anula el derecho a la privacidad y convierte las finanzas personales en presa fácil de gobiernos.
De acuerdo a lo explicado por el autor en su libro, la criptomoneda Monero (XMR), debido a su estructura, la convierte en la mejor opción. En tanto, su Blockchain oculta, tanto la dirección que envía, la que recibe y el monto al mismo tiempo. Estas cualidades, hacen al poseedor de XMR invulnerable a los gobiernos y sus imposiciones, así como a los delincuentes.
Por otra parte, la imposibilidad de ser minado con máquinas ASIC, evita el desastre de la centralización que sucede con la minería de Bitcoin. Así, Monero se presenta como una moneda segura, privada, indetectable y, paralelamente, democrática en su minería. Básicamente cualquier persona con su computadora puede minar esta criptomoneda desde la comodidad de su hogar. No existe poder en el mundo que pueda encontrar a un minero, no hay consumo desproporcionado de energía y no hay ruido.
No recomiendo Bitcoin porque es rastreable
El experto en seguridad informática italiano, SerHack, lamentó que una moneda tan popular como Bitcoin sea rastreable. Asimismo, se refirió a otras criptomonedas que se presentan como “protectoras de la privacidad».
Entre todas ellas, afirma “la única que protege la privacidad por defecto, es Monero. Actualmente, muchas criptomonedas ofrecen la posibilidad de hacer transacciones sin permitir que se filtre una importante cantidad de datos. Muchas están construidas en diversos métodos como el RingCT. El problema con esas monedas, es que la privacidad es una opción y no un atributo impuesto por la red».
Rastrearlas no es un problema, ya que se puede discriminar las transacciones privadas de las normales, afirma. Ante la pregunta de cuál es la principal diferencia entre Monero y Bitcoin, SerHack es enfático. “Bitcoin ni siquiera ofrece una mínima opción para proteger la privacidad de sus usuarios».
Agrega: “muchas compañías fueron creadas para analizar y reportar cualquier actividad que consideren sospechosa. Algunas de estas firmas son Elliptic y Chainalysis», subrayó. De acuerdo al autor, cualquier gobierno puede usar las herramientas de estas para determinar con gran probabilidad de éxito al usuario detrás de la transferencia.
“Monero, por su parte, emplea técnicas diferentes. Intenta abrir el explorador Blockchain de Monero y compáralo con el de Bitcoin. Verás que es imposible rastrear el flujo de transacciones», agregó.
Algunos ejemplos de protección de la privacidad con Monero
Teniendo en cuenta que Bitcoin es rastreable y su uso bajo regímenes controladores no es recomendable, cabe preguntar, ¿de qué protege usar Monero? En el libro Mastering Monero, se muestran algunas situaciones que pueden servir de ejemplo de cómo Monero puede brindar protección en la vida cotidiana.
- Evita manipulación de precios: Sofía es la única mecánica en una pequeña localidad. Uno de sus clientes le paga en Bitcoin el servicio de cambio de aceite. Sofía revisa la wallet de su cliente en el ledger y se percata que tiene suficiente BTC para comprar un Lamborghini. La próxima vez que su cliente requiera un servicio, ella duplicará el precio del mismo. Si este cliente hubiera usado Monero, Sofía no tendría la opción de ver y usar la información para manipular precios.
- Evita discriminación: Ramona se alquila en su apartamento soñado, convenientemente cercano a su nuevo trabajo. La mensualidad de alquiler la cancela en Bitcoin. Sin embargo, el dueño del inmueble se percata (debido a que Bitcoin es rastreable) que el origen esas monedas data de un casino legal online. Él odia ese tipo de apuestas y decide no renovar el contrato de alquiler. Si Ramona hubiera usado Monero, el dueño del apartamento habría sido incapaz de discriminarla por la procedencia de sus fondos.
- Privacidad en la cadena de suministro: Kyung-seok es un pequeño comerciante. Se dedica a proveer platos familiares para eventos locales. Una gran compañía de alimentos usa rastreo Blockchain para identificar sus clientes más regulares. La corporación usa esa lista de clientes de Kyung-seok para ofrecerle ofertas de 5% menos. Si hubiera usado Monero, sus clientes no habrían sido robados por la competencia.
¿Qué hace a Monero tan seguro?
Sin necesidad de entrar en los aspectos técnicos relacionados con la seguridad y privacidad de la Blockchain de Monero, se pueden entender algunos aspectos generales. De momento, se repasan de forma superficial. Para comprenderlos en detalle se recomienda el capítulo 3.2 de Mastering Monero.
- RingCT: Oculta los montos de las transacciones.
- Ring Signatures: Protege a quien envía, al ocultar el monto de salida.
- Stealth Address: Asegura que la dirección wallet de quien recibe no quede registrada en la Blockchain.
- Dandelion++: Rompe el enlace entre la transacción y la dirección física de la persona que la operó.



El gobierno busca a toda costa ejercer control sobre las finanzas personales
Durante su comunicación con CriptoTendencia, el autor de Mastering Monero, manifestó que conoce de casos terribles en América Latina. “En algunos países, los gobiernos intentan controlar todos los aspectos de la vida de las personas. Muchos creen que con Bitcoin escapan a ese control y no es así», explica. Agrega que Bitcoin, al ser rastreable, permite a los gobiernos recopilar gran cantidad de datos.
“Las personas subestiman la cantidad de datos que se pueden obtener siguiendo el rastro de transacciones con Bitcoin. Desde información relacionada con intereses personales, hasta detalles técnicos del producto o servicio adquirido como la talla de una franela, etcétera», alerta SerHack.
En algunos países latinoamericanos donde el Bitcoin es permitido, esa legalidad encubre una trampa. Los gobiernos, bajo la excusa de evitar el lavado de dinero o la proliferación de armas de destrucción masiva, pretenden obligar a los usuarios de criptomonedas a declarar informaciones sensibles relacionadas con las transacciones.
Aunque parezca gracioso imaginar un ciudadano usando el par de satoshis que compró en un exchange para construir una bomba atómica, el asunto es serio. Los gobiernos, usan el dinero sustraído en impuestos a sus ciudadanos para fabricar y usar armas contra población civil. Paradójicamente, sospechan que los cripto usuarios hacen lo mismo que ellos y los castigan por adelantado.
¿Qué se requiere para minar Monero?
El problema de Bitcoin, no solo es que es rastreable, sino que su proceso de generación (minería), está totalmente centralizado. La idea de Satoshi Nakamoto en el White Paper, sobre la posibilidad de que todos puedan minar desde sus computadoras, fue barrida bajo el tapete. Actualmente, convertirse en minero de Bitcoin es escandalosamente costoso, además que toda esa inversión se puede perder por un simple capricho gubernamental.
El negocio minero de la criptomoneda pionera, está reservado para un grupo privilegiado. El mismo lo encabezan gigantes como Riot Blockchain, Bitfarms o las descomunales granjas de fabricantes de ASICs como Bitmain.
Por su parte, para minar Monero, no se necesita más que una computadora y acceso a Internet. Naturalmente, mientras mejores características posea la PC, mejor será la recompensa. Pero tener una computadora vieja no es excluyente. En la página de Monero, se podrá seguir paso a paso las instrucciones.
Monero tiene una característica especial. Se trata del algoritmo PoW RandomX Este se distingue sustancialmente del usado por otras criptomonedas en que evita la optimización. En palabras sencillas, bloquea la aceleración de la velocidad de minado, lo que evita la creación de equipos muy poderosos de procesamiento. Estos, inevitablemente conducen a la centralización.
¿Quieres saber más? Descarga gratis Mastering Monero
Durante la entrevista electrónica, SerHack, este compartió algunas de sus motivaciones para escribir Mastering Monero. En primer lugar, destaca que el libro es de código abierto y puede ser descargado gratuitamente. El mismo tiene traducción en varios idiomas. El autor lamenta que no exista hasta ahora una versión disponible en español. Sin embargo, asegura que ese trabajo está en curso y la colaboración de traductores es bienvenida.
Con respecto a sus motivaciones para escribir el libro, expresa: “tras conocer y entender Monero, comencé a desarrollar ideas para apoyar a la comunidad Monero». Subraya: “cada día me sumergía más en el código repositorio de Monero para entender mejor cómo trabaja. Entonces me topé con que no existe suficiente material dedicado a los nuevos en Monero y los pocos que hay, están escritos con términos complejos». El punto era, hacer entender a la gente con términos sencillos que requieren Monero porque necesitan privacidad. Bitcoin no es la mejor de las alternativas porque es rastreable.
Explica que, para alguien que deseara ingresar a Monero, encontrará que no tiene fuentes de información, lo cual no es un buen comienzo. Fue así como nació la idea de redactar Mastering Monero.
Se debe destacar que este trabajo, el cual existe en impreso y en digital, es una de las guías más avanzadas para comprender las criptomonedas. Su lenguaje está redactado de una manera armónica, ilustrando asuntos complejos con ejemplos cotidianos que hacen amena y enriquecedora la lectura.
Proyectos futuros para el libro
SerHack aseguró que se encuentra trabajando activamente en la segunda edición de Mastering Monero. Al mismo tiempo, resalta que su principal enfoque se centra en la falta de entendimiento de aspectos esenciales de las criptomonedas por parte de las personas. Esto último, explica, se hace evidente en el campo de la informática. Evidencia de ello, es la creencia de que Bitcoin no es rastreable.
Considera que las personas deben aprender a detectar proyectos fraudulentos. Es normal que muchos caigan en la trampa de un scam, porque no pueden determinar si un proyecto determinado sea sólido. Existen monedas tan ficticias que ni Blockchain tienen, alertó.
Finalmente, el autor hizo una invitación a todos los que cree que la privacidad es un derecho humano, a sumar. En Latinoamérica, resaltó, existe gran potencial y muchas maneras de colaborar con Monero. En este sentido, remienda el artículo de Seth Simmons Contributing Monero.
“Creo que todo el mundo puede ayudar a Monero sin importar en que campo se especialicen. Son bienvenidos desarrolladores, ingenieros, emprendedores y cualquier persona que valore la privacidad», resalta.
Datos a tener en consideración
- Para descargar Mastering Monero (inglés) entra en este enlace.
- La criptomoneda XMR, es inmune a la apropiación por parte de gobiernos, ya que es imposible de rastrear.
- De esta manera se convierte en un arma de empoderamiento de las personas para mantener su privacidad financiera.
- La Blockchain de Monero, oculta el emisor, el receptor y el monto de las transacciones.
- Además, su protocolo RandomX bloquea la optimización. Eso significa que no puede ser minadas con ASICs.
- Cualquier persona puede minar Monero con su computadora sin mayores dificultades.
- Para saber más del autor y de sus más recientees trabajos, se puede visitar su sitio web.