La actividad fundamental para el mantenimiento del cripto mundo es la minería de criptomonedas. Y cuando se trata de Bitcoin, esta actividad es realizada primordialmente por grandes granjas de criptomonedas. Por ello, hacer seguimiento a la actividad de estas empresas es un buen indicador de la confianza que existe en el futuro de BTC. Confianza que parece estar en altos niveles ahora que se dio a conocer que Bitfarms comprará 48.000 máquinas de minería de Bitcoin.
Más máquinas minando Bitcoin
Desde inicios del año pasado, el flujo de grandes capitales hacia el mercado de Bitcoin ha venido haciéndose cada vez más grande. Esto es natural, considerando la fuerza del último gran rally de Bitcoin. El cual ha posicionado a la criptomoneda en los 51.000 dólares por BTC en que se cotiza al momento de escribir este artículo.

Sin embargo, las inversiones en Bitcoin no se han dirigido únicamente a la compra de la moneda virtual en el mercado de criptoactivos. Si no que una buena porción de este capital se ha invertido en la minería de Bitcoin. Actividad básica mediante la cual usuarios de la red de BTC comparten parte de su poder de cómputo para la ejecución de operaciones de Bitcoin, a cambio de una recompensa en BTC.
Así, miles de máquinas de minería de Bitcoin se encuentran trabajando día y noche en estos momentos. Creando lo que ya varios grupos ambientalistas consideran un problema mundial, debido a la cantidad de electricidad que consumen estas máquinas. Lo que contribuye a la crisis climática que afecta a nuestro planeta. Un problema que no ha detenido a Bitfarms, la granja de minería canadiense que anunció la compra de miles de nuevas máquinas de minería.
Bitfarms invierte en el cripto mercado
De esta forma, Bitfarms estaría adquiriendo un total de 48.000 nuevas máquinas de minería de Bitcoin Microbt Whatsminer. Las mismas sumarán un poder de cómputo de 5 Exahashes por segundo a la red de Bitcoin, y serán compradas a la empresa china fabricante de máquinas de minería, Microbt.
Esta no es la primera adquisición que hace Bitfarms de equipos creados por Microbt. Pues, en los últimos 8 meses la compañía ya habría comprado alrededor de 12.000 máquinas de minería de la empresa. Esperándose que las nuevas 48.000 máquinas empiecen a llegar en enero de 2022 o antes. En un movimiento que según el CEO de Bitfarms, Emiliano Grodzki, apunta a contrarrestar la escasez de equipos de minería a nivel mundial.
“El suministro de mineros será uno de los mayores retos en el futuro inmediato debido a la escasez mundial de discos que se utilizan para crear chips semiconductores, que es un componente vital en las máquinas de minería. Nuestra estrategia será continuar con el crecimiento de nuestra propia infraestructura y operaciones profesionales y realizar la minería en nuestras propias instalaciones, lo que aumenta la eficiencia operativa y la rentabilidad».
De esta forma, Bitfarms estaría delineando una estrategia a largo plazo para sus actividades de minería. Lo que demuestra por una parte la solvencia económica del sector. Y por otra, la confianza de los inversionistas en el futuro de la criptomoneda.