Ethereum continúa en verde, la criptomoneda volvió a los 500 dólares por primera vez en más de dos años el 20 de noviembre. El hash rate de la red también está en ascenso y ha alcanzado un nuevo máximo histórico. Lo que sugiere que más mineros se están uniendo a la carrera por acuñar la segunda criptomoneda más importante por capitalización de mercado.
Al momento de la redacción de esta nota, Ethereum continúa en verde, cada moneda equivale a USD 536, para establecer su máximo valor en lo que va de 2020. Obteniendo una variación creciente del 6.20% en las últimas 24 horas. Así lo señala nuestra herramienta interna, crypto online.
Ethereum experimentó por última vez estos niveles de precios en junio de 2018. En medio de una carrera alcista que le condujo a marcar su máximo histórico de más de 1.300 dólares. Desde entonces ha registrado ciertas fluctuaciones, incluso cayendo por debajo de los 100 dólares en junio del año pasado.
Las billeteras de Ether con al menos 1 ETH alcanzan un récord
La tendencia alcista de Bitcoin (BTC) puede estar dominando los titulares, pero la criptomoneda referente no es la única moneda que muestra fuertes indicadores positivos. Y es que, Ethereum continúa en verde y sigue demostrando movimientos alcistas.
Según los datos de las alertas de Glassnode, la cantidad de direcciones de billeteras de Ether que tienen un mínimo de 1 ETH alcanzó un pico histórico el 19 de noviembre:
El número de direcciones $ETH de #Ethereum con más de 1 moneda alcanzó un pico histórico de 1.170.598.
“El pico anterior de 1,170,508 se observó hoy temprano”.
Vale la pena señalar que los usuarios individuales pueden crear varias direcciones de billetera. Lo que significa que la cifra de 1,17 millones no necesariamente se asigna 1:1 a la cantidad de usuarios o entidades.
Además de reflejar el sentimiento alcista en el mercado de manera más amplia, el alto número de tenedores de Ether podría reflejar dos factores más. Primero, la popularidad de las finanzas descentralizadas y los tokens asociados que utilizan la red Ethereum.
Si bien el valor de muchos de estos tokens individuales ha sufrido una paliza en relación con sus tendencias alcistas anteriores. El valor total en dólares bloqueado en DeFi se mantiene en un sólido USD 14.05 mil millones al momento de la publicación de este artículo.
Justin drake cree que será posible el Staking de Ethereum 2.0 desde Coinbase
El desarrollador Justin Drake, que se desempeña como investigador en la Fundación Ethereum, espera que compañías como Coinbase ofrezcan pronto la posibilidad de hacer staking en Ethereum 2.0 de forma centralizada.
Así lo dijo Drake en el último encuentro AMA (“pregúntame cualquier cosa”, por sus siglas en inglés) que se realizó en la plataforma Reddit el pasado miércoles.
Además, el desarrollador dijo estar convencido de que en el mediano plazo se pondrán en funcionamiento pools descentralizados confiables. Mediante ellos podrá hacerse staking de Ethereum 2.0 y obtener intereses, aunque no se cuente con los 32 ethers (ETH) necesarios para tener un nodo validador.
En la versión actual de Ethereum, los bloques son validados mediante la minería. En cambio, en la versión 2.0, existirán nodos validadores. Para convertirse en uno de ellos, los interesados pueden dejar sus monedas bloqueadas en depósito y el protocolo asignará, de forma aleatoria, quién será el encargado de validar el siguiente bloque. Por hacerlo recibirán una recompensa. A esto se lo denomina “staking”.
De interés…
- El proveedor de servicios cripto Bitcoin Suisse espera ofrecer sus servicios de staking de Ether antes de Navidad, lo que enfatiza las expectativas de la empresa de un lanzamiento inminente de Ethereum 2.0.
- Circle se ha asociado con la República Bolivariana de Venezuela y Airtm para distribuir su moneda estable USDC. Organizada con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, la iniciativa ha sido concebida como una posible solución a las dificultades económicas de Venezuela.
- Google acaba de renovar por completo su aplicación de pagos móviles, presentando una nueva apariencia y una gran cantidad de nuevas funciones como el intercambio p2p, el cual ya se pudo empezar a usar en Estados Unidos.