A pocos días para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Donald Trump sufrió un crypto hacking en la web de su campaña electoral. Los cripto estafadores atacaron y lograron brevemente acceder a una de las páginas web de campaña de reelección de Donald Trump. Según un artículo publicado por TechCrunch.
Los piratas informáticos lograron reemplazar la retórica habitual de la campaña de donaldjtrump.com y la solicitud de donaciones con una parodia del mensaje: “Este sitio ha sido incautado” del FBI.
Tiempo más tarde, en una declaración publicada en Twitter, el director de comunicaciones de la campaña de Trump, Tim Murtaugh, confirmó la desfiguración.
Dijo que “no hubo exposición a datos confidenciales porque ninguno de ellos está realmente almacenado en el sitio” y que la organización estaba “trabajando con las autoridades policiales para investigar la fuente del ataque”.
“Información confidencial de Donald Trump”
Después que Donald Trump sufrió el crypto hacking en la web, se conoció que el ataque duró aproximadamente media hora. Y, contó con mensajes que afirmaban que los hackers tenían información comprometedora sobre Trump y su familia junto con una solicitud de criptomonedas.
El aviso publicado en el sitio en inglés defectuoso afirmaba tener pruebas de que el gobierno de Trump estuvo involucrado en los orígenes del coronavirus. Y que el presidente ha estado involucrado con “actores extranjeros que manipulan las elecciones de 2020”.
Criptomonedas a cambio de información confidencial
La táctica del atacante fue alentar a los visitantes del sitio a votar si debían o no divulgar la información comprometedora de Trump. Enviando fondos a una de las dos wallets de Monero.
Una wallet estaba a favor de divulgar la información. La otra a favor de mantenerla clasificada. Con la idea de que en un momento específico se compararían los saldos y se tomarían las medidas correspondientes para lo que fuera mayor. Cabe señalar que no se divulgó información después del incidente.
El aviso se refería a una “fecha límite” después de la cual se compararía la cantidad de fondos en las dos direcciones, pero no proporciona información sobre cuándo es la fecha límite.
No está claro si el hackeo fue un esfuerzo patrocinado por el estado o un intento desesperado de actores que buscaban dinero rápido. Pero la gramática en el mensaje apunta a los piratas informáticos cuyo primer idioma no es el inglés.
Esta no es la única estafa de criptomonedas que ha afectado a uno de los contendientes en las elecciones de este año. En julio, la cuenta de Twitter de Joe Biden se encontraba entre las víctimas de una estafa de bitcoin en la que numerosas cuentas de alto perfil fueron pirateadas.
Trump: “Nadie fue hackeado”
Ahora bien, Trump recientemente afirmó que “nadie fue hackeado”. Los comentarios de Trump provocaron sentimientos encontrados en la industria de la ciberseguridad: confusión, diversión, indignación y temor por el daño que podrían causar.
Esta no es la primera vez que Trump ha sido pirateado recientemente. Su cuenta de Twitter fue tomada brevemente por alguien que adivinó su contraseña (“maga2020!”) Pero, afortunadamente para el presidente, no estaba dispuesto a recopilar mensajes directos o sacudir el barco. Y, por supuesto, los hoteles de Trump también fueron pirateados antes.
El mundo de las criptomonedas está observando con entusiasmo la carrera electoral presidencial de EE. UU. y se pregunta cómo los resultados podrían afectar potencialmente el precio de Bitcoin y al resto de las criptomonedas.