Tecno

Inteligencia Artificial (IA) recrea el rostro de Jesucristo

Gracias a la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), un fotógrafo logró recrear la cara de Jesucristo. Y esto se ha hecho viral en Twitter.

single-image

El reconocido fotógrafo holandés Bas Uterwijk hizo uso de la Inteligencia Artificial (IA), para crear el semblante de Jesucristo en su forma más semejante. Como consecuencia, ha fascinado a miles de personas a través de las redes sociales.

Es cierto que, la especialidad de Bas Uterwijk, es recrear con Inteligencia Artificial (IA), los rostros de personajes históricos. Actualmente, una de sus creaciones es la cara de Jesús de Nazaret, obra que se ha hecho viral.

De modo que, Bas Uterwijk, ha creado dos versiones de la imagen de Jesucristo, con la ayuda de la IA. Una con el cabello largo y otra con el cabello corto.

El mismo ha explicado, por medio de algunos comentarios en su Twitter, cómo ha conseguido el retrato realista, realizado con la IA. Muy importante, la considera como una expresión artística, más que la búsqueda de una verdadera semejanza. 

Su proceso de construcción

Para explicar sobre su trabajo, el fotógrafo utilizó sus redes sociales. Por ejemplo, la de Instagram donde se hace llamar “Ganbrood”.

En dichas redes indicó: “He sido fotógrafo profesional durante los últimos 14 años. Pero, tengo experiencia en imágenes generadas por computadora y efectos especiales”.

Hace poco más de un año, se topó con el software #artificialintelligence #Artbreeder (anteriormente Ganbreeder). Que utiliza una red neuronal entrenada en fotografías y pinturas de miles de rostros humanos.

Es decir, esta aplicación permite combinar múltiples fuentes de rostros y fusionarlas en una versión sintetizada. Bas, utiliza esta herramienta para crear personajes históricos y de ficción.

Por lo cual, combinó muchos rostros con los que tradicionalmente se ha representado a Jesucristo. Además, de la imagen de la Sábana Santa de Turín o el “Salvator Mundi” de Leonardo da Vinci y el Santo Sudario de Turín.

Es preciso señalar, que modificó la etnia para lograr una cara de Oriente Medio más convincente. Y así, poder tener una idea de cómo era Jesucristo hace dos mil años. Evidentemente, utilizando la IA.

Al mismo tiempo, expresó que carecía de precisión histórica. Así que cambió el cabello y la barba a una longitud y estilo más creíbles para la época. Todo esto con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA).

Evidentemente, el resultado es una impresión artística de cómo podría haberse visto este hombre. Más que una búsqueda científica de una semejanza exacta.

Así funciona la Inteligencia Artificial (IA) que utiliza Uterwijk

Debido a su habilidad con una herramienta de Inteligencia Artificial (IA), ha logrado una aproximación al aspecto casi real de personajes icónicos de la Historia.

Especialmente, ha utilizado Artbreeder. Una herramienta gratuita y disponible en Internet. Sólo hace falta crearse una cuenta. A partir de ahí, el software permite combinar imágenes para crear retratos realistas.

Esta tecnología consiste en dos redes neuronales de la Inteligencia Artificial (IA):

  1. La generativa. Se encarga de crear variaciones en las imágenes que ya ha visto.
  2. La discriminadora. Tratará de diferenciar sí está ante una imagen de la base de datos o ante una falsa fabricada la red generativa.

Realmente, su primera obra convincente fue la de Billy el Niño. A partir de ahí se puso manos a la obra y realizó las recreaciones de Napoleón, George Washington. Asimismo, el David de Miguel Ángel o el rostro de la Estatua de la Libertad y muchos más.

Lo curioso es que, la obra de Uterwijk, con apoyo de la IA, se ha hecho viral y ha tenido tanto detractores como elogios. Además de otros que han intentado buscar parecidos razonables con personas reales.

La Inteligencia Artificial en otras áreas

Básicamente, la Inteligencia Artificial ha probado ser algo muy interesante que se pueda destacar en las distintas áreas en las que se le use. Por ejemplo, crear música, pinturas, escribir guiones y hasta escribir novelas por medio de la IA.

Para finalizar, el artista también recalcó que: “El retrato compartido solo es un acercamiento a lo que pudo ser el rostro real de Jesús. Pues no se tiene una certeza de que así haya sido”.

Me despido, no sin antes dejarte esta frase de Don McCullin: “La fotografía para mí no es mirar, es sentir. Si no puedes sentir lo que estás mirando, entonces nunca lograrás que los demás sientan nada cuando miren tus fotos”.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare