Son tiempos inciertos para la economía global, una situación que trae consecuencias tanto para los mercados tradicionales, como para el de criptomonedas. Y es que, durante la crisis del Coronavirus, los gobiernos de todo el mundo han acudido a la emisión monetaria como un mecanismo para evitar el colapso de sus economías. Sin embargo, al final del día, ¿la devaluación de las monedas Fiat no es una oportunidad para las criptomonedas?
La crisis del Coronavirus y los bancos centrales
Desde marzo de este año, quedó claro que la crisis del Coronavirus no sería como otras crisis que hayamos enfrentado en el último siglo. Pues, la enfermedad nacida en la ciudad de Wuhan, ha puesto a la humanidad de rodillas. Obligando a que millardos de personas en todo el mundo deban permanecer en casa para intentar resguardar nuestras vidas.
Esto, aunque es lo correcto frente a un virus que no se posee medio alguno para combatir, genera importantes consecuencias en el plano económico. Pues, al evitar que millones de personas asistan a sus puestos de trabajo, el Covid-19 ha afectado las actividades comerciales y manufactureras en todo el mundo.
Debido a esto, la mayoría de los países encaran lo que se espera sea una dura recesión económica en este año 2020. La cual podría convertirse en depresión mundial de continuar durante mucho más tiempo. Obligando a los gobiernos a intervenir para evitar un colapso total de sus sociedades. Utilizando para ello una de sus mejores herramientas disponibles: las monedas fíat.
Y es que, frente a un virus que obliga a la paralización de la economía, los Estados han implementado planes de estímulo multimillonarios. Primero para apoyar a todos aquellos que no están generando ingresos para ellos y sus familias durante la crisis. Y segundo, rescatar a las empresas que se ven en problemas al no tener ventas, necesitando por tanto una inyección de monedas Fiat.
Devaluación de las monedas fíat: ¿Una oportunidad?
El gran problema de estas medidas, son las consecuencias que una emisión exagerada de monedas Fiat podría tener sobre su valor. Pues, tal como nos lo indica la ley de la oferta y la demanda. Cuando la oferta de un activo incrementa a un ritmo mucho más rápido del que lo hace su demanda, la tendencia es a que su valor disminuya.
Así, ya varios analistas del cripto mercado, incluyendo Anthony Pompliano y Changpeng Zhao, han previsto una devaluación de las monedas Fiat debido a los paquetes de rescate gubernamentales. Los cuales, podrían generar desconfianza entre la población hacia las monedas Fiat. Beneficiando, en último termino a las criptomonedas.



Pues, si se llega a una situación en que cada vez más ciudadanos desconfíen de sus monedas Fiat. El resultado será miles de personas buscando un medio alternativo para proteger su capital. Lejos de la pérdida de valor que sufrirían si los mantuviesen en monedas Fiat.
De esta forma, Pompliano, Zhao, y quienes esperan una devaluación masiva de las monedas Fiat, creen que traerá un torrente de capitales al cripto mercado. Incrementando el valor de monedas como el Bitcoin, y aumentando su uso a nivel global.
Por supuesto, este no es un pronóstico indisputado. Pues, existe otro grupo de analistas quienes prevén que no ocurrirá una devaluación de las monedas Fiat, sino todo lo contrario. Para estos expertos, en los próximos meses asistiremos a un fortalecimiento del dólar, frente a un aumento de su demanda por países que intentan reactivar sus economías.
Por lo que, al final del día, tendremos que esperar todavía unos meses para ver quienes tienen la razón en este debate.