El tercer Halving de Bitcoin (BTC) ya pasó, ya ocurrió, ya es cosa del pasado. Ahora es tiempo de mirar hacia el futuro y prepararnos 4 años más para el próximo. Pero, sin dudas hemos aprendido valiosas lecciones que nos dejó este evento. Por eso te traemos 5 enseñanzas que nos dejó el tercer Halving de Bitcoin.
El Halving es la característica más importante de Bitcoin (BTC). Y, como si fuese obra de una comedia griega de tragedia y ficción, se da justamente en un año en el cual los bancos centrales de todo el mundo están imprimiendo miles de millones mensuales sin ningún tipo de respaldo.
No pueden haber dos caras más diferentes de la historia que la que vivimos el 11 de mayo. La creación de Bitcoin reduciéndose a la mitad con su Halving, mientras que la cantidad de dólares y euros está tendiendo a infinito.
El último bloque minado antes del tercer Halving de Bitcoin tiene un mensaje que quedará para siempre en la historia de la humanidad. Dicho mensaje es duro golpe al sistema: Bitcoin no es una moda pasajera. Sin dudas, BTC es el futuro.
“NYTimes 09 / Apr / 2020 Con una inyección de $2,3B, el plan de la Fed supera con creces el rescate de 2008″.
Se lee en las notas del bloque 629.999. escrito por F2Pool.
5 enseñanzas que nos dejó el tercer Halving de Bitcoin
Ya prepararnos para el cuarto Halving de Bitcoin (BTC), no podemos dejar de resaltar 5 cosas que aprendimos todos en el cripto ecosistema después del tercer Halving.
1- La profundidad del ecosistema vs. La Volatilidad
No muchos estábamos en el criptoverso en la época del primer Halving, un poco más en el segundo Halving en el 2016. Pero, es imperativo recordar que estos eventos en tiempos de antaño eran disparadores de situaciones de volatilidad bastante altas.
Siempre decimos que el verdadero valor de Bitcoin está más allá de su precio, y que no importa este valor sino todo aquello en lo que puede ayudar BTC a la humanidad. Pero, hay que ser sinceros de que la gran volatilidad ha sido uno de los principales factores para que muchas personas no pertenezcan aún al cripto ecosistema.
No obstante, estos últimos días Bitcoin ha demostrado que, si bien le queda mucho camino por recorrer, parece que los episodios que aterraban a los no expertos de volatilidad han quedado en el pasado. Al menos, tal como lo eran antes.
Actualmente hay muchos más usuarios, muchos más hodlers, una infinidad de cripto exchanges que prestan diferentes servicios, como de planes de ahorro y préstamo, cripto futuros y opciones. Además de diferentes maneras de salvaguardarse ante la volatilidad.
Esto ha atraído al capital financiero e institucional. Aunado a lo anterior, se ha generado un cripto ecosistema más profundo, más maduro y menos volátil.
Lo más seguro es que el precio de Bitcoin termine aumentando luego de su tercer Halving. Pero, lo hará de una manera mucho más progresiva y controlada. Situación que lo beneficiará con la llegada de más y más personas que ante la crisis económica mundial que se avecina una vez terminado el Coronavirus.
2- Las stablecoins
Hablemos de Tether (USDT) y del Petro (PTR), las primeras de su clase. La primera, la más importante stablecoin del mundo, con un volumen de comercio diario mayor al de Bitcoin. Y la segunda, el Petro, la primera “criptomoneda” respaldada por un Estado, todos sabemos de su nula usabilidad, pero la idea de la moneda digital venezolana ha causado eco.
Sin duda, el camino hacia el tercer Halving de Bitcoin estuvo impulsado en parte por la existencia de las stablecoins. Las cuales son el principal medio de salvaguardar sus ahorros para la mayoría del criptoverso.
Estas pueden ser la puerta de entrada para la nueva generación post tercer Halving de cripto usuarios. Y en el transcurso del año anterior, unas cuentas criptos estables aparecieron en el escenario, como BUSD y BGDP, ambas de Binance, una respaldada 1:1 con el dólar y la otra con la libra esterlina.
Seamos sinceros, de nuevo Bitcoin, la volatilidad, las palabras técnicas y el tiempo de transacción no son para todo el mundo. Es aquí donde pueden entrar las stablecoins, y con las cripto exchanges con cada vez más interfaces de usuarios más fáciles de usar, pueden dar la mezcla perfecta.
3- Las monedas nacionales
En segundo lugar, el tercer Halving de Bitcoin nos dejó como enseñanza que las criptomonedas nacionales pueden ser las siguientes en llegar.
En el Binance Halving Party del lunes, el CEO de Binance, Changpeng Zhao, reveló sus creencias de que en los próximos 4 años comenzará la carrera de las grandes naciones para hacerse del control de la dominancia de la criptomoneda nacional.
Como hemos cubierto en CriptoTendencia, China está trabajando activamente en lanzar su propio renminbi digital. Con la intención de eliminar de una vez y por todas al dinero en efectivo y reducir tanto la dependencia como los altos costos de los sistemas de transacciones tradicionales.
Una vez que China dé a luz a este proyecto, no les quedará de otra a los demás países que unirse a la carrera.
Esta puede ser otra ola de masificación de las criptomonedas. La cual ocurrirá en algún tiempo entre el tercer y el cuarto Halving.
4- Bitcoin contra la inflación y la censura
El período de 4 años entre el segundo Halving de Bitcoin y el tercero, estuvo plagado de momentos de inflaciones altas y de intentos infructíferos de censura a la primera criptomoneda del mundo.
Entre los casos inflacionarios tenemos a Argentina, Turquía, Irán y Venezuela. Como era de esperarse, Bitcoin (BTC) está teniendo un papel fundamental en ayudar a los habitantes de dichos países. Siendo principal referencia Venezuela, con la cantidad más alta comerciada diariamente de Bitcoin en el continente americano en LocalBitcoins.
En los casos de censura, tenemos a Hong Kong, India e Irán. Todos con intentos de eliminar el uso de las criptomonedas en su territorio por diferentes razones. Y todos estos intentos fueron fallidos. Bitcoin demostró su resiliencia ante la censura por parte de los entes centrales.
5- Los detractores se quedaron sin municiones ante el tercer Halving de Bitcoin
Desde el inicio de Bitcoin, en el año 2009, siempre estuvo lleno de detractores. Primero con que era sólo una moneda digital como muchas otras, luego que la Blockchain era una estafa, luego que BTC era usado para lavar dinero y financiamiento del terrorismo.
Poco a poco, Bitcoin fue superando cada una de las adversidades que se le cruzaban en su camino. Luego llegó el turno de los detractores de los bancos tradicionales más grandes del mundo. Calificando a Bitcoin (BTC) como un esquema Ponzi, una estafa, una moda pasajera.
Después, fue el turno de los gobiernos de los países, los cuales acusaban a Bitcoin de posiblemente desestabilizar la economía. Ahora son ellos los que buscan una manera de hacer su propia criptomoneda, copiándose de los códigos de BTC.
Los últimos detractores llegaron este mismo año, meses antes del tercer Halving de Bitcoin. Gracias a la crisis del Coronavirus, todos los activos del mundo se vieron impactados.
Debido a esto, los detractores de Bitcoin salieron rápidamente afirmado que BTC estaba, una vez más, muerto. Que este había fallado en su misión de ayudar a la humanidad en tiempo de crisis.
Y como si Bitcoin de verdad hubiese leído las críticas de estos personajes, comenzó lo que se denominó “desacoplo”. Mientras todas las bolsas tradicionales y economías del mundo caían cada vez más rápido, BTC comenzaba a aumentar meses antes de su tercer Halving.
Tal como aparecieron, los detractores desaparecieron, y hasta los momentos no se han vuelto a ver. Los detractores se quedaron sin municiones.