El futuro siempre nos genera curiosidad, y despierta la imaginación de todos nosotros en algún momento. Ya sea que los carros vuelen, que las personas puedan reemplazar sus órganos con máquinas, que los viajes en el tiempo sean posibles, todos hemos soñado con lo que será el mañana. Sin embargo, hay casos sorprendentes en el presente como el hecho de que Argentina esté implementando robótica educativa en las escuelas primarias de Buenos Aires.
Robótica educativa en Argentina: es una realidad
Quizás alguna vez llegaste a ver Los Supersónicos, una antigua serie animada sobre una familia futurista. En ella quizás llegaste a ver a robots impartiendo clases y te pareció una posibilidad atractiva pero remota. ¿Realmente estamos tan lejos de incorporar robots en nuestro sistema educativo? Argentina puede darte una idea.
De acuerdo a un reporte reciente de InterAmerican Dialogue, Argentina analizó la implementación y ejecución del Plan Robótica en la Provincia de Buenos Aires. Esta organización es un centro de análisis de políticas públicas establecido en Washington D.C.
Este Plan Provincial de Robótica Educativa, se dispuso mediante la Resolución 645 de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
No obstante, esto aún está muy lejos de ser el reflejo de lo que vimos en la serie. Quizás no se trate de tener robots como profesores, pero no por eso significa que este Plan no sea significativo y digno de replicar.
En el reporte se habla de la iniciativa y de los desafíos que representa. El Plan Provincial de Robótica Educativa promueve el desarrollo de contenidos y recursos pedagógicos y didácticos para niños de primaria.
Según InterAmerican Dialogue, este plan se presenta como una forma de abordar la robótica en la enseñanza. Además, se busca mostrarla como un aporte que en el futuro puede considerarse una estrategia universal para la región.
“El Plan de Robótica propuesto se presenta como una estrategia integral que va desde la adquisición y elaboración del material hasta el trabajo con el profesor en el aula”.
InterAmerican Dialogue 2020



¿Qué incluyó el Plan?
De acuerdo con el reporte de InterAmerican Dialogue, el propósito exacto del Plan Provincial es en primera instancia “mejorar el bajo rendimiento de los estudiantes primarios en materias básicas como lengua y matemática”.
Para aclarar, no se trató de robots impartiendo clases, pues aún estamos muy lejos de esto regionalmente. Sin embargo, el enfoque de este plan provincial fue impulsar a nivel federal los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios en Educación Digital, Programación y Robótica. Es decir, hacer actualizaciones curriculares.
Igualmente, el reporte indica que estas modificaciones permitieron modernizar los contenidos que deben enseñarse en las escuelas. También, dichas modificaciones institucionalizaron y prescribieron los avances en este sentido. Así, a pesar de los desafíos, los beneficios del Plan Provincial se evidenciaron según el reporte.
Asimismo, se habla del desarrollo de contenidos y recursos pedagógicos y didácticos; estrategias de capacitación y de talleres de robótica en el aula que utilizaban kits de robótica y programación con acceso progresivo a Internet.
¿A qué problemas responde?
Con este programa, Argentina pretende atajar la crisis educativa a la que se enfrenta América Latina. El objetivo es “aprovechar el poder transformador de la tecnología para cambiar la forma en que los niños aprenden”, y con ello mejorar los sistemas de educación pública.
Esta no sería la primera vez en el mundo que se exploran las bondades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Pero, reiteramos que es algo que vale la pena mirar al haberse originado en la región. Sin duda tiene amplio potencial de beneficio para el futuro de la educación.
Los cambios socioculturales producidos en más de un siglo nos exigen transformaciones que desafían la manera en que se organiza la transmisión de conocimientos.
Desde CriptoTendencia abogamos por la exploración de alternativas y soluciones innovadoras a los problemas que nos aquejan en diversas índoles.