Noticias

Shopify se une a la Libra Association

La gigante del comercio electrónico, Shopify, ha anunciado su ingreso a la Libra Association, el grupo de empresas que apoyan la moneda virtual de Facebook.

single-image

Algunos lo apuestan todo a su próximo lanzamiento, mientras algunos dicen que jamás podrá dejar de ser una idea más o menos quijotesca. Pero lo cierto es que, si algo puede decirse del futuro de Libra, la moneda virtual de Facebook, es que es incierto. Lo que no parece haberle importado a la gigante canadiense del comercio electrónico, Shopify, la que ha anunciado su ingreso a la Libra Association.

El terremoto de Libra

Dentro del cripto mundo, han habido una serie de eventos que han marcado a todos los miembros de la comunidad. Representando un antes y un después para las criptomonedas y para la tecnología Blockchain en general. Encontrándose el lanzamiento de Tether, la creación de Ethereum, y el rally alcista de 2017 entre estos momentos estelares de los criptoactivos.

Sin embargo, es difícil encontrar un acontecimiento que tuviese una mayor influencia sobre todo el ecosistema de las criptomonedas, que el anuncio de la moneda virtual de Facebook, Libra, a mediados del año pasado. Un hecho que cambió fundamentalmente la manera en que los gobiernos del planeta ven al cripto mundo.

Y es que, aunque desde su nacimiento monedas como Bitcoin manifestaron su intención de enfrentarse directamente al monopolio de los Estados sobre el dinero. Hasta los momentos, los gobiernos no habían visto en los intentos de las criptomonedas por consolidarse, una amenaza seria a su poderío.

Algo que si pudieron sentir con el anuncio del futuro lanzamiento de Libra. Pues, al haber sido creada esta moneda virtual por una de las empresas más poderosas del mundo entero. Respaldada, además, por una treintena de las empresas más poderosas del mundo. Los Estados vieron en este activo digital un posible competidor a su control sobre el mercado monetario.

Por lo que, de inmediato han sonado las alarmas en prácticamente todos los gobiernos, los cuales o han anunciado que no permitirán la entrada y uso de Libra en su territorio. O han hechos enormes esfuerzos para iniciar o acelerar programas, para crear sus propias monedas virtuales gubernamentales con las que competir con Libra.

Shopify apuesta por Libra

Esta actitud poco receptiva de parte de la mayoría de los gobiernos del mundo, llevó a que varios de los socios de Facebook en esta aventura, reunidos en la Libra Association, decidieran abandonar el barco. Siendo empresas como Visa, Mastercard y Paypal algunos de los casos más resaltantes de este proceso de desintegración de la asociación.

Pese a lo cual, Facebook no ceja en su empeño por conseguir lanzar su moneda virtual. Para lo que ha logrado reclutar a nuevos socios como Shopify. Que puedan reemplazar a aquellas empresas que han decidido salir de la asociación. Y proporcionar mayor peso a la lucha por conseguir que Libra sea aceptada por los gobiernos mundiales.

En el caso de Shopify, la gigante del comercio electrónico canadiense ha declarado que ingresa a la Libra Association, para continuar sus esfuerzos por mejorar la ejecución de pagos transfronterizos. Colaborando en la puesta en punto del sistema de pagos de Libra.

Nuestra misión es hacer que el comercio sea mejor para todos, y para ello pasamos mucho tiempo pensando en cómo mejorar el comercio en partes del mundo donde el dinero y la banca podrían ser mucho mejores. Es por eso que decidimos convertirnos en miembros de la Libra Association. Este es un paso, pero no el único que daremos para ser parte de la solución a este problema global“, comentó Shopify sobre su entrada en la asociación.

El ingreso de Shopify al grupo de empresas que todavía apuestan por Libra. Sería un importante mensaje para los gobiernos de todo el mundo, al demostrarles que todavía existen empresas de importancia interesadas en trabajar por Libra. Y que, por lo tanto, no es buena idea dar por muerta a esta moneda, quedándole aún algunos trucos bajo la manga.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare