El Luxembourg Times reveló hoy que Deloitte está testeando con un a billetera móvil que permite el pago de los almuerzos de los empleados en las cantinas de la empresa.
Deloitte es una de las empresas multinacionales más importantes actualmente, moviliza más de 38 millones de dólares al año, cuenta con presencia en más de 150 países y tiene más de 260.000 profesionales adscrito a sus filiales.
El gigante de la auditoria explicó también que esta prueba le permitirá recoger datos de primera mano. Los empleados que están en constante crecimiento, con una capacitación continúa ahora le ha tocado experimentar con la criptomoneda más fuerte de la industria criptográfica.
A pesar de eso, Laurent Collet indicó que actualmente no hay planes para la firma que incluyan el pago de los clientes en esta criptomoneda, sin embargo una filial de Big Four Pwc Luxembourg, si iniciará en octubre a recibir el pago en Bitcoins.
Collet además de expresar su entusiasmo por el uso de la criptomoneda por los profesionales que trabajan para esa firma, indicó que están realmente interesados en la Blockchain, más no en el Bitcoin propiamente dicho.
Acelerar los pagos y evitar el uso de tantos intermediarios sigue siendo prioridad para empresarios y usuarios a nivel global, así lo explicó Collet expresando que eliminar los intermediarios no sólo acelera el procesamiento de pagos, sino que facilita el proceso de auditoria y es allí donde está realmente interesado Deloitte.
Al respecto indicó que: “Aquí es donde centramos nuestra atención en este momento en vincular esta nueva tecnología con las necesidades de la industria de Luxemburgo”.
Todo indica que una tecnología como la de Ripple es la indicada para esta famosa consultora. La DLT sigue sumando espacios, es algo inevitable, una evolución inminente y necesaria para todo el sistema financiero, y Deloitte lo sabe. El uso de la tecnología de contabilidad distribuida viene a solucionar los problemas transfronterizos que a pesar de contar con el Internet, no se habían podido resolver.
En esta era de la cuarta revolución la punta del iceberg es la tecnología, grandes de la industria llevan años sabiéndolo y apostando a su futuro, las implicaciones financieras y técnicas que implican esta revolución ha sido abordadas por grandes del sector como IBM por mencionar uno de los impulsores.
El triangulismo (referido al beneficio del intermediario por procesar un pago) parece que está llegando a su fin como lo conocemos, uno nuevo surg, ahora lo llamamos scrow, en esencia son diferentes concepciones pero el punto neurálgico del asunto es que tenemos esa necesidad inquebrantable de recurrir a un tercero en búsqueda de una garantía que permita ejecutar un intercambio. El Bitcoin y en especial el Blockchain erradica esta necesidad y permite que el pago P2P sea más real y asequible.