Binance hace una semana realizó un cambio total en su plataforma, esto con el objetivo de hacerla más moderna; y aunque los principios básicos de la plataforma no han cambiado, si hay que mencionar, que muchas cosas se han actualizado, lo que se traduce, en que se deben seguir nuevos pasos para realizar determinadas actividades (aunque se tiene la opción de volver a la versión anterior).
¿Qué es Binance?
Binance es uno de los exchange de criptomonedas más grandes de todos. Incluso, es el número uno en cuanto a transacciones realizadas; lo que hace de Binance, la plataforma líder para muchas personas.
Es por ello que no es de extrañar, que cuente con su propio monedero, su propia criptomoneda, y en general, muchos proyectos que son totalmente propios, como lo es el caso de Binance Lunch for Children: El proyecto del Exchange para combatir el hambre en África.
Ahora bien, a pesar de todos los proyectos que ha iniciado la organización a cargo de Binance; su plataforma prácticamente no había sufrido cambios, hasta hace unas semanas, que se estrenó una nueva interfaz, que ha sorprendido a muchos.
El cambio de plataforma hecho por Binance
Ahora al ingresar a la sección de usuarios de Binance, se podrá observar lo siguiente:



Lo primero a destacar, es que la ubicación de los menús de la parte de arriba sigue en la misma posición. La opción de “exchange” y los apartados de Binance, siguen estando arriba a la izquierda, al lado del logo; de igual manera, la opción de monedero, soporte y otras opciones, siguen estando en el mismo lugar (arriba a la derecha).
Cabe mencionar, que en el apartado de arriba derecha, se han quitado ciertas opciones, como la de “noticias”; pero ahora las mismas aparecen justo debajo de este menú, ganando mayor visualización, de esta manera, los usuarios pueden estar al tanto de los anuncios realizados por la plataforma, y así saber, los cambios que se realizarán en la misma, así como también otras cosas, como por ejemplo: lanzamiento de nuevas criptomonedas, cambios en las políticas, concursos, etc.
De igual manera, en la página de inicio se puede continuar viendo un resumen de los diferentes mercados y sus valores; esto es algo que no ha cambiado en su funcionamiento, aunque si en su visualización, ya que ahora se ve mucho más moderno y simplificado.
Binance también ha incorporado una opción para las personas que prefieran trabajar con la plataforma utilizando la versión anterior. Para ello, solo hay que hacer clic en “sitio web antiguo”, que aparece arriba a la derecha.
Con respecto al uso de todas las opciones, tenemos lo siguiente:
- Pequeño cuadrado al lado del logo: El pequeño cuadrado que aparece al lado del logo, sirve para seleccionar los distintos apartados de Binance, ya que como se explicó anteriormente, este exchange cuenta con diferentes proyectos. Si se abre este menú, aparecerán opciones como: exchange, wallet, entre otras cosas.
- Exchange: Si ya la cuenta se encuentra verificada y con dinero, se puede ingresar a este apartado. El mismo otorga dos opciones “básico” y “avanzado”, la diferencia entre cada uno de ello, se encuentra en la visualización de datos.
- Monedero: Este apartado otorga opciones como “balance”, “depositar” y “retirar”. Es acá, en donde se puede depositar dinero en la plataforma (solo con criptomonedas), y donde también, se puede realizar un retiro.
- Soporte: Si se tienen dudas, problemas o propuestas, esta es al opción que se debe utilizar. Desde acá, se puede contactar directamente con el equipo de Binance, o en su defecto, ver el apartado de “preguntas frecuentes”, en donde es posible encontrar respuesta a muchas preguntas.
- Circulo con imagen de perfil: En esta opción, se tiene un resumen del perfil del usuario. Si se da clic en la dirección de correo, se enviará al panel de control; de igual manera, acá es donde se cierra la sesión, y se pueden ver las transacciones abiertas, así como también acceder a apartados importantes, como el de balance, deposito, retiro, entre otros.
- Tipo de moneda: Si se desea ver los precios en otra moneda, se debe cambiar la moneda predeterminada, que siempre es USD (puede variar, dependiendo del país desde el que se entre).
- Apartado de noticias: Acá, se indica un resumen de todas las noticias importantes de Binance, así como se explicó anteriormente.
- Apartado de cotizaciones: Abajo del apartado de noticias, se puede ver un resumen de los diferentes mercados; tanto su precio de intercambio, así como también, la capitalización del mercado.
Panel de control
Al igual que la pantalla de inicio se ha cambiado visualmente, el panel de control también lo ha hecho. En este sentido, el mismo ahora luce de la siguiente manera:



Para acceder a esta opción, solo se debe dar clic en el apartado del perfil del menú de arriba, y posteriormente, hacer clic en la dirección de correo de la cuenta.
Desde el panel de control se puede visualizar lo mismo que antes:
- Estado del perfil, que básicamente sirve para saber si se encuentra verificado o no (si no está verificado, cuenta con ciertas limitaciones para operar).
- Detalles del balance, que en “balance de la cuenta”, indica el total de BTC que se tenga (en caso de que se haya hecho el depósito en BTC), y en “valor estimado”, el balance de la cuenta en USD (referencial, pues el mercado cambia constantemente).
- Nivel de comisión, que es el sistema de afiliados de Binance, desde el cual, se puede subir en la jerarquía de la plataforma, para obtener tratos preferenciales (menos comisiones, etc).
- Órdenes abiertas, en donde se muestra las solicitudes de retiro y las transacciones en curso.
En este apartado, lo único que se ha hecho es un cambio visual, pues las opciones no dejan de ser exactamente las mismas.
Monedero
En la opción de monedero, así como se explicó con anterioridad, se puede visualizar el balance, realizar depósitos, hacer retiros y obtener acceso a históricos de estas operaciones. Aunque estos apartados han sufrido ciertos cambios, en cierta forma, sigue funcionando igual; lo único que realmente ha cambiado, ha sido su aspecto.



Para depositar, solamente hay que hacer clic en “depositar”, posteriormente, seleccionar la criptomoneda con la que se desea realizar el deposito; una vez hecho esto, a la derecha aparecerá la dirección wallet a la que se debe realizar el pago.
Desde acá, también se tiene la opción de comprar BTC con tarjeta de crédito, sin embargo, esto llevará a otra parte de la plataforma.
De igual manera, abajo de la criptomoneda seleccionada, se puede seleccionar la cotización de la criptomoneda; es decir, el valor que tiene en USD, y otras criptomonedas (se debe dar clic para ver su precio).



Para retirar, solamente se debe hacer clic en “retirar”, seleccionar la criptomoneda que se tenga en balance o que se desee retirar, posteriormente, en el recuadro de la derecha, coloca la dirección y monto a retirar.
En “balance”, básicamente se tiene un resumen de las criptomonedas que se tengan en la cuenta; por su parte, en las opciones de histórico, solamente se muestra un historial de los depósitos y retiros, entre otras cosas.