Las casas de cambio criptográficas en Brasil se han adherido a una campaña de apoyo a la stablecoin vinculada la Real, moneda local del país, Real-T, incluyéndola en su lista de tokens comercializables.
La gran mayoría de las plataformas brasileñas, incluyendo a PagCripto, Nox Trading, 3xBit, y Bitcambio, están programadas para adoptar en los próximos días a la stablecoin que ha causado sensación en el país suramericano, la cual tiene una valor de uno a uno con la moneda de curso legal en Brasil.
El “Real-T Token”, tal y como se explica en su documento técnico, es una stablecoin ERC-20 basado en Ethereum que está “vinculado estrictamente” a BRL (Real brasileño). Este documento afirma que la compañía detrás del token, Real-T Tecnología SA, pronto compartirá públicamente su extracto bancario, de manera que cualquiera pueda tener acceso a la evidencia del respaldo total de Real-T en la moneda fiduciaria.
Además, el documento resalta que la mayoría de los proyectos de stablecoins están ligados a el dólar estadounidense, como Tether (USDT), Gemini Dollar (GUSD) y USD Coin (USDC); mientras que Real-T (REALT) será, supuestamente, el primero en estar vinculado al Real brasileño.
Real-T fue lanzado originalmente en la casa de cambio Stratum, el pasado 9 de mayo, a la que le siguió CBX el 10 de mayo. De acuerdo con los últimos anuncios, REALT ya está disponible para depósito y retiro, así como para el comercio con USDT.
De confirmarse esto último, sería un gran paso para la industria del cifrado en Brasil, ya que le brindaría un nuevo abanico de posibilidades tanto a las empresas, como a los inversionistas del país, además de brindar nuevas alternativas para incursionar en el mundo de las monedas digitales.
Sin embargo, aunque la industria esté dando algunos pasos para mejorar y seguir desarrollándose, aún tiene que lidiar con regulaciones estrictas que, en muchos casos, le impiden avanzar a la velocidad deseada.
De hecho, hace poco el Departamento de Ingresos Federales de Brasil (RFB, por sus siglas en portugués), anunció nuevas medidas para la regulación de las casas de cambio criptográficas, que serán aplicadas a partir de septiembre.
Debido a ellas, se requerirá que los intercambios informen a la RFB sobre las transacciones de los usuarios para evitar crímenes como el fraude fiscal. Además, la RFB también especificó que las casas de cambio cuyas sedes estén fuera de Brasil deben divulgar datos de transacciones cuando su valor mensual supera los 7.750 dólares.