Blockchain

Corea del Sur a la vanguardia de la aplicación de la tecnología Blockchain

single-image

Recientemente el gobierno de Corea del Sur ha dado pasos gigantescos en la implementación de la tecnología blockchain a nivel gubernamental que son dignos de imitar por el resto de los países amigables con esta tecnología.

Si bien las criptomonedas y los gobiernos últimamente no han sido del todo amigables, existen casos concretos como el de CARDANO con el gobierno de Etiopia y Georgia recientemente que han puesto sobre la escena la posiblidad del trabajo conjunto entre ambas ‘instituciones’.

Corea del Sur se ha caracterizado por ser uno de los países que más rápida adopción han generado en torno al ecosistema blockchain y sus criptomonedas. Grandes exchanges han sido testigos de autorizaciones por las autoridades para su funcionamiento y ahora el respaldo oficial a empresas de la tecnología de cadena de bloques parece dar un nuevo giro para la adopción oficial de esta tecnología.

Recientemente MakerDao indicó que se está asociando con VANTA y Glosfer para colaborar con los gobiernos locales de Corea del Sur para ayudar con las monedas locales de sus ciudades en criptomonedas.

Glosfer es una empresa líder en servicios y tecnología blockchain en Corea. En enero de 2018 colaboraron con Nowon-gu, un distrito residencial en Seúl, para crear Nowon Coin, que fue la primera criptomoneda local del mundo.

VANTA Network por su parte está creando casos de uso para este tipo de criptomonedas locales, a través del desarrollo de API que serán utilizadas por pequeñas empresas para conectarse fácilmente con su comunidad local.

Y precisamente para darle estabilidad a estas monedas locales, es donde entra en juego MakerDao con su stablecoin DAI, con el fin de proteger de la volatilidad a los proveedores de servicios.

Por otro lado ICON, uno de los proyectos de interoperatibilidad de blockchain más importantes del mundo, reveló tres proyectos con el gobierno metropolitano de Seúl para ayudar a sus ciudadanos como son tarjeta de identificación ICON, ICONO Blockchain Voto y ICON Blockchain S-Coin Pagos.

Esto permitirá a los ciudadanos de este distrito obtener identificación mediante la cadena de bloques, hacer votaciones con esta tecnología inmutable y poder pagar inclusive servicios municipales de forma rápida y sin efectivo mediante criptos.

Por último, el día de ayer a través de una nota de prensa, el Ministerio de Ciencia y TIC de Corea del Sur y la Agencia Nacional de Promoción del Sector TI (NIPA) informaron de la selección de FLETA como la encargada de un proyecto para una Prueba de Concepto, PoC en inglés, en tecnología blockchain para el registro y gestión de datos clínicos basado en la tecnología de la cadena de bloques.

El sistema en su defecto tiene el nombre de ePRO, y FLETA mediante su propia tecnología blockchain basada en fragmentación paralela, multicadena y su propio algoritmo PoF, deberá mejorar la credibilidad y la precisión de la gestión de datos, así como su estructura de tarifas.

Además, cuando FLETA termine de desarrollar el sistema este año, la empresa se encargará de realizar pruebas pilotos con la Universidad Católica de Corea y el Hospital Seoul St. Mary de la misma universidad para comprobar el rendimiento, la capacidad de comercialización y la usabilidad de ese sistema de gestión de datos clínicos.

Ya en marzo de 2019, el Ministerio y la NIPA habían anunciado un programa subvencionada de aproximadamente 4.4 millones de dólares para diez empresas que puedieran realizar una PoC de Blockchain, con el objetivo de impulsar la innovación en este sector y apoyar la expansión internacional de las empresas coreanas de Blockchain.

Por ahora, Corea del Sur es uno de los pocos gobiernos que ha llevado la batuta en el apoyo de empresas para la tecnología blockchain con el fin de convertirse en un punto de referencia obligado para estas empresas de la tecnología disruptiva.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare