Bolsa de Valores

‘Sanción Tecnológica’ generan pérdidas en Wall Street al inicio de semana

single-image

El mercado de valores se ha vuelto sacudido una vez más por las consecuencias de la guerra comercial que llevan a cabo las dos grandes potencias económicas del orbe, la cual ha sumado un nuevo capítulo con el reciente despliegue represivo de las grandes corporaciones tecnológicas de los Estados Unidos en contra del fabricante chino de Smartphones, Huawei.

Las decisiones de estas compañías se preveían desde que el pasado miércoles el presidente Trump declaró una emergencia nacional para prohibir a las compañías estadounidenses hacer negocios con empresas que supuestamente intentan espiar al país ni tampoco usar los equipos de telecomunicaciones que fabrican.

Como consecuencia el índice del sector tecnológico, Nasdaq vio como sus grandes protagonistas cerraban ala baja, ante la fuerte dependencia de sus negocios con el país asiático, lideradas por Apple y el brazo de Google, Alphabet.

La jornada de este lunes en la Bolsa de Nueva York estuvo marcada por la situación de Huawei y el pulso comercial y arancelario de la Administración de Donald Trump con China, los dos colosos de la economía mundial que dominan más de un tercio del comercio internacional.

El Dow Jones, el principal referente cerró a la baja perdiendo 84,10 puntos, para cerrar con 25679,9 unidades, un retroceso de -0,33%.

El índice tecnológico Nasdaq fue sin duda el más golpeado por el veto a Huawei y cerró con una fuerte pérdida de 119 puntos, para terminar la jornada con 7392,25 unidades, un equivalente al -1,58%.

Las grandes perdedoras de Nasdaq y de la jornada fueron sin duda Apple con un -3,13% e Intel con -2,94 % de caída en el precio de sus acciones. De la bolsa, el 40% que cerró en pérdidas era del sector tecnología y el resto de empresas que tienen algún interés puesto en China.

El S&P 500 por su parte, retrocedió 18 puntos y cerró la jornada con 2844 unidades, un -0,63%.

El resto de los mercados, cerró a la baja por el temor de las consecuencias que están por venir de la guerra comercial entre las dos grandes potencias económicas si no llegan a un acuerdo.

En cuanto al mercado energético, el petróleo intermedio de Texas, el WTI, subió hoy lunes un +0,5% y cerró en 63,10 dólares el barril, influenciado por el mantenimiento de los recortes de la OPEP y la tensión que viven Estados Unidos e Irán. Además la creciente tensión en Medio Oriente ha sido un factor decisivo para el alza del crudo en las últimas semanas.

Su contraparte, el crudo Brent de referencia en Europa, bajó un -0,31% hasta 71,98 dólares, luego de que inversores recogieran ganancias a media jornada , donde el crudo tuvo un alza de hasta 1,22 dólares, después de que la OPEP indicará su voluntad de mantener los recortes.

El Oro por su parte ha comenzado a ganar posición, luego de la creciente escalada de tensiones comerciales, con mayores demandas para el resguardo de valor de parte de los inversionistas. Al cierre de hoy, cotiza la onza a 1277,79 dólares, un +0,02%.

En el mercado Fórex, el dólar permanece sin cambios este lunes tras el desplome del mercado. El único cambio importante fue frente al Yen, considerado refugio seguro, dejándose el par USD/JPY un +0,1% hasta el nivel de 109,93.

Con respecto al Euro, el par cotizaba a 1,116 el par EUR/USD, un +0,06%. La libra esterlina también ganaba terreno, con un cambio de +0,04%

Para finalizar, el mercado cripto sufre otro panorama de corrección de precios en los principales activos digitales, con caídas lideradas por BTC, su principal referente, cotizando a niveles de $7962, un -2,78%.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare