Este segundo día del Smart City Expo Buenos Aires 2019 decidimos comenzar como ayer con un stand del evento. En esta ocasión nos encontramos con un veterano en el tema de las Smart City, quién ha aparecido en diversidad de eventos y tenemos el honor de hacer cobertura, nos referimos a Microsoft. Si eres seguidor de CriptoTendencia, recordarás cuando le hicimos cobertura previamente, en “Smartcity y Microsoft presentan las ciudades inteligentes“.
El título de veterano no solo obtiene por los múltiples congresos que ha formado parte Microsoft, es defendido por ser de los pioneros en el tema de las Smart Cities con el nacimiento de su proyecto Microsoft Azure, que recoge las mayores tecnologías de nuestra era como IoT e IA, sustentado en sus servicios de nube. Con este proyecto han desarrollado una variedad de plataformas y aplicaciones para el mundo, como la que estamos tratando hoy.
Las personas de Microsoft buscan atacar tres componentes fundamentales de las ciudades inteligentes, siendo el primero la conexión de la misma, siendo la solución propuesta adaptar y desarrollar servicios utilizando IoT, de esta manera están interconectados las instituciones y los usuarios.
Posteriormente abarca eficiencia, obviando los servios básicos, aquí se refieren al estudio del transporte en la ciudad, utilizando machine learning para estudiar el tránsito de la misma, permitiendo una toma de decisiones eficiente.
Cómo último, desarrollar una sociedad inteligente, siendo el conjunto de modificaciones pertinentes para que la trinidad de economía, sociedad y política evolucione de manera paralela a la sociedad, permitiendo la existencia de ciudadanos inteligentes.
Con esta información en conocimiento, podemos comprender sus ideas para dar un auge a las ciudades inteligentes, siendo el objetivo de esta rama de Microsoft Azure.
En 2018 su proyecto líder fue el desarrollo de plataformas con IA e IoT para mejorar la movilidad dentro las ciudades inteligentes, tanto el flujo de información como de los ciudadanos. Además, se debe resaltar sus avances en el tema de aplicar IA en el desarrollo de una ciudad, resaltando los dilemas de cómo enseñarle a la aplicación lo que es “bueno” dentro de una ciudad, relacionado con la ambigüedad de las leyes.
Desde CriptoTendencia nos alegra observar la constancia y desarrollo de los proyectos, esperamos que nos encontremos nuevamente con Microsoft para ver su nuevo progreso.
Nos gustaría resaltar como en Smart City Expo Buenos Aires nos permiten observar el crecimiento del nuevo fenómeno de las ciudades inteligentes.