Actualmente uno de los países más influyentes en la economía mundial es China, puesto que tiene una estabilidad que le permite encontrarse entre los 5 países más exitosos, es por ello que cada vez son más las naciones que se interesan por hacer inversiones y tratados comerciales con China.
Sin embargo, es importante conocer cuáles son los motivos que han ocasionado su crecimiento, así como también qué efectos podría tener su estado actual en la economía global.
¿Que tan influyente es China económicamente?
China en estos momentos se encuentra compitiendo directamente con Estados Unidos por ser la potencia económica y tecnológica a nivel mundial, puesto que ya ha superado a varios países de Europa, así como también del continente asiático.
Por lo tanto, es sencillo determinar que China es la segunda potencia económica a nivel mundial, lo cual le hace sumamente influyente en el ámbito económico, esto gracias a que tiene una gran cantidad de tratados comerciales con países como Estados Unidos, Rusia, Argentina, Perú, entre muchos otros.
Ahora bien, entre los aspectos que le hacen influyente a China se deben mencionar los siguientes:
La Ruta de la Seda
Se trata de un proyecto Chino que busca revitalizar la antigua Ruta de la Seda, una sed de rutas comerciales que organizó china durante el siglo I a. C. la cual se extendía por todo el territorio chino, además de atravesar Asia para así conectar a China con países como la India, Arabia, Siria, Turquía y aquellos pertenecientes a Europa y África.
Ahora bien, el presidente Xi Jinping fue quien se encargó de informar sobre la nueva versión de la Ruta de la Seda en el año 2013, un proyecto que implicaría una ruta de transporte que esperaba conectar los países vecinos a la nación, dicha ruta podría facilitar el comercio entre estos. Sin embargo, teniendo en cuenta la utilidad que implica este proyecto, el mismo fue expandiendo su alcance hasta el continente europeo, africano y americano.
El nuevo banquero mundial
La riqueza económica que ha obtenido China durante los últimos años le ha brindado la capacidad necesaria para ofrecer préstamos internacionales, así como también invertir en distintos países; es por ello que se le conoce actualmente como el nuevo banquero mundial. Además de ello, Estados Unidos ha ido perdiendo esa hegemonía debido a las distintas políticas aplicadas por el actual presidente, Donald Trump.
Además, es importante mencionar que la deuda adquirida por todos los países a los que China ha prestado dinero o invertido de cierta forma, también hace crecer la economía China, así como su importancia a nivel internacional.
¿Se puede considerar la economía China como algo estable en este 2019?
Existen factores que podrían hacer creer que la estabilidad en la economía China puede cambiar en el 2019, esto debido a todas las grandes inversiones que ha estado realizando durante los últimos años.
Sin embargo, es importante aclarar que no se estima que la economía China se vea en una situación inestable; de hecho, recientemente ha habido una gran cantidad de inversiones en el mercado bursátil de China, así como también en otros mercados financieros del país.
Más dinero para China gracias a los mercados financieros
Una de las señales que no se pueden obviar entorno al estado de la economía China actual, es que el mercado bursátil de este país ha estado experimentando inversiones que superan los 120 mil millones de dólares, esto incluye compra de acciones y bonos. Sin embargo, cabe mencionar que se estima que ese monto podría aumentar a los 200 mil millones de dólares.
¿Por qué cada vez son más los inversionistas que miran los mercados de China?
Uno de los motivos que ha impulsado todo este interés de los inversores hacia China se debe a los cambios que están teniendo los mercados financieros de este país, entre ellos se encuentra la inclusión de activos en los índices de referencia, además de la eliminación de las regulaciones de inversión que evitaban la entrada de inversores extranjeros.
El motivo por el que estos cambios resultan tan importantes es que se está incluyendo una serie de instrumentos financieros y activos chinos que son sumamente relevantes en el mercado internacional, por lo que las inversiones son rentables.



¿Cambiará el papel que tiene el Bitcoin en China?
Con todos estos nuevos cambios que están teniendo los mercados financieros de China, es natural preguntarse si cambiará el papel que tiene el Bitcoin en este país, puesto que hasta el momento es una criptomoneda que no puede comercializarse en el territorio chino.
Sin embargo, es necesario mencionar que el comercio de las criptomonedas grandes en el territorio chino es un asunto que no se ha discutido, es decir, que por ahora ninguna de las criptomonedas importantes del mercado crypto pueden ser adquiridas o vendidas dentro de China.
No obstante, este asunto podría cambiar en cualquier momento, puesto que es posible que en un futuro se llegue a la decisión de permitir la compra de Bitcoins o en su defecto, la minería de los mismos.
¿Cómo ha cambiado la postura de China ante la minería crypto?
Ciertamente, China ha impuesto una serie de prohibiciones y normativas realmente estrictas entorno al comercio e inversión de las criptomonedas dentro de su territorio.
Sin embargo, recientemente el gobierno chino ha aclarado su postura con respecto a la tecnología blockchain, la cual es positiva, tanto así que han decidido comenzar a crear centros académicos donde se lleven a cabo investigaciones sobre los usos que podrían darle a la cadena de bloques para así beneficiar al crecimiento del país.
Por lo tanto, no es de extrañar que dentro de los próximos años China comience a desarrollar sus propios proyectos relacionados a la tecnología blockchain, los cuales pueden incluir a las criptomonedas, la Inteligencia Artificial o al Internet de las Cosas.
En resumen, durante los últimos años China ha comenzado a imponerse como la posible siguiente potencia mundial, pudiendo desplazar a Estados Unidos de su hegemonía dentro de los próximos años o décadas; por lo que es necesario mantenerse a la expectativa de esta situación, ya que puede generar una repercusión económica a nivel global.