Los casos de bancos cerrando cuentas de casas de cambio criptográficas vuelven a ser noticia. Esta vez el escenario es Brasil, donde uno de los bancos más grandes del país, Bradesco, anunció que cerrará las cuentas del intercambio Bitblue a finales del mes de febrero.
Los casos de instituciones bancarias clausurando las cuentas de firmas relacionadas con las monedas digitales no son nada nuevo. De hecho, aún hay cabos sueltos que resolver en uno de los enfrentamientos más sonados por el cierre de cuentas: el caso de los bancos y exchanges chilenos.
Ahora parece que Bradesco quiere seguir el mismo hilo conductor de aquella historia. La diferencia es que esta vez no sólo fueron afectadas las cuentas de la casa de cambio, sino que la medida también afectará las cuentas personales de los directivos de la empresa criptoráfica.
El CEO de Bitblue, Edisio Pereira, explicó que el intercambio no presentaría cargos contra la institución financiera porque poseía cuentas en otros bancos, así que sus operaciones no se verían afectadas. Sin embargo, los cofundadores y socios de la empresa que se verán afectados por la clausura de sus cuentas, que ocurrirá el próximo 26 de febrero, sí apelarán a las entidades necesarias.
La Asociación Local de Crypto y Blockchain, mejor conocida como ABCB, ya reportó la situación al Consejo Administrativo Brasileño de Defensa Económica (CADE), un regulador antimonopolio que está bajo la jurisdicción del Ministerio de Justicia del país. En su queja, establecían claramente que el banco había violado las reglas de libre competencia.
Y es que está situación no es algo nuevo para Brasil. Aunque los casos más nombrados sobre cierres de cuentas a exchanges han ocurrido en sus países vecinos, eso no quiere decir que en el gigante suramericano no se hayan presentado casos similares.
Y es que está situación no es algo nuevo para Brasil. Aunque los casos más nombrados sobre cierres de cuentas a exchanges han ocurrido en sus países vecinos, eso no quiere decir que en el gigante suramericano no se hayan presentado casos similares.
Ya en septiembre del 2018, el CADE lanzó una investigación contra seis bancos nacionales por supuestas prácticas monopolísticas en el espacio criptográfico. Entre los bancos investigados estaban el Banco do Brasil, Bradesco, Itaú Unibanco Holding y Banco Santander Brasil.
Luego de avanzadas las investigaciones, en octubre, el regulador revisó la actividad reciente de los intercambios y les envió un cuestionario a diez compañías que habían reclamado que los bancos habían violado sus derechos.
Después de eso, ese mismo mes el Banco do Brasil y Santander Brasil se vieron obligados a reabrir las cuentas del exchange local Bitcoin Max, ya que el Tribunal del Distrito Federal falló a favor del intercambio.
Muchos han acusado a los bancos de tener una “conducta abusiva” hacia las casas de cambio e incluso incurrir en abuso de poder, todo por el miedo que les genera tener nueva competencia. La mayoría de estos casos terminan con la reapertura de las cuentas de los exchanges, aunque la comunidad criptográfica se encuentra trabajando arduamente para que situaciones como estas dejen de suceder.