Dinero

Si invirtió $1000 en Bitcoin hace diez años, hoy tendría $9.2 millones

single-image

En un post anterior, hablamos sobre el negocio rentable que fueron las acciones de Coca-Cola Company adquiridas hace diez años con respecto a su precio de adquisición y la rentabilidad actual que podrían reportar, según un estudio de CNBC.

En dicho post, hablamos de que una inversión de $1,000 en una acción de Coca-Cola hace diez años, reportaría al 15 de febrero de 2019 unos $2,800 como precio final, permitiendo multiplicar casi por tres el dinero invertido.

Ahora si en vez de adquirir una acción de ese tipo, ese mismo monto se hubiera destinado para adquirir $1,000 en la criptomoneda Bitcoin, al 15 de febrero de 2019 reportarían la nada despreciable suma de $9.2 millones al precio promedio de $3,600 por spot.

Bitcoin para el año 2010, tuvo un precio promedio de $0,39 por unidad.

Si bien los mercados tradicionales son menos volátiles que las criptomonedas, el histórico precio de Bitcoin nos demuestra que a pesar de la estaca anclada a la criptomoneda por parte de los inversores y economistas tradicionales renuentes a las nuevos mercados de criptos, no son tan rentables ni siquiera cuando ocurrió el boom de la década de los noventa con las llamada acciones del “dot.com” o en español, el boom de las acciones de las empresas de paǵinas web cuando estaba emergiendo esta tecnología disruptiva.

Inclusive acciones de grandes tecnológicos como Amazon, Google y Apple, históricamente no han reportado semejante rendimiento en ese mismo lapso de tiempo desde el tiempo de su aparición hasta nuestros días.

El caso más similar a Bitcoin en crecimiento, expansión y contracción, ha sido Amazon. La empresa de Jeff Bezos logró subir hasta un 1,066% al cierre de 1998 antes de retroceder un 82.59%.

Bitcoin vivió algo similar el 2017 al crecer un 1,400% y luego bajar un 80% a inicios del 2018. Aún así, Bitcoin en términos de rentabilidad y precios, mantiene mejores márgenes de ganancias con relación a Amazon.

Y esto es sólo la punta del Iceberg. Si ese inversor hubiese comprado sus $1,000 en Bitcoin a inicios del 2010, cuando ocurrieron las primeras transacciones de la criptomoneda a un precio promedio de $0,003 céntimos cada una; esa misma cantidad sería hoy en día la astronómica suma de $1.200 millones de dólares al precio actual del 15 de febrero de 2019.

El escenario es aún más interesante si esa misma cantidad hubiese sido vendida a inicios de diciembre de 2017, cuando el Bitcoin alcanzó su máximo pico de $19,500 por unidad. Los $1,000 de inversión reportarían al nuevo criptomillonario la nada despreciable suma de $6.5 billones.

A pesar de todas las renuencias en torno a la criptomoneda y sus acusaciones de fraude, hackeos, volatilidad y burbujas financiera al cual ha estado catalogada últimamente; Bitcoin ha demostrado que ha generado un nuevo modelo de finanzas que ya ha tocado a grandes corporaciones, grupos financieros e inversionistas tradicionales, mediante la aplicación de usos de su tecnología subyacente para generar nuevas soluciones financieras y formas ‘modernas’ de generar riqueza.

Lo que surgió como un criptoanacronismo, se ha convertido en un activo apetecible por grandes ballenas institucionales, que esperan el momento oportuno para entrar en el juego de forma ‘abierta’ , lo que supondría máximos históricos de sus precios y por lo tanto, para aquellos inversores de la edad temprana de Bitcoin y/o del cripto invierno actual; generar rentabilidades muy decentes en los próximos diez años.

Todo esto indica que a pesar de su volatilidad y toda la mala publicidad en torno al Bitcoin, invertir en criptos de forma responsable, es mucho más rentable que una acción de cualquier empresa que cotiza en las grandes bolsas de valores del mundo. Al fin y al cabo, las acciones también suben y bajan y son manipulables como dicen los economistas tradicionales, al Bitcoin.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare