Coca-Cola, la empresa matriz de la popular gaseosa líder a nivel mundial que lleva el mismo nombre, ha demostrado ser un buen negocio a lo largo de estos últimos diez años.
Recientemente según cálculos de la CNBC, las acciones de Coca-Cola se han revalorizado a los largo de la última década que si una persona hubiese invertido $1000 en acciones de la empresa, su rendimiento actual le permitiría aumentar ese patrimonio hasta la suma de $2800 a partir de ahora.
La empresa de gaseosas ocupó el puesto número 6 de la lista Forbes de las marcas más valiosas del mundo en el 2018, con un valor de $57.3 mil millones y un aumento del 2% en un año, demostrando por que tiene patrocinios de celebridades leales a la marca como Warren Buffett.
Vale destacar que de las 10 marcas más valiosas en el mundo, Coca-Cola es la única que no pertenece al área tecnológica o guarda relación con este rubro.
Si bien el precio de las acciones de la compañía se ha mantenido estable durante la última década, Coca-Cola demostró un Q4 2018 sólido y un crecimiento de los ingresos orgánico (no GAAP) durante el año pasado dentro de su objetivo a largo plazo por sexto trimestre consecutivo, al tiempo que ganó una participación de valor a nivel mundial.
James Quincey, CEO de The Coca-Cola Company ha señalado estar satisfecho con los resultados del 2018 y ha indicado que “Coca-Cola ha establecido una sólida base para capitalizar las oportunidades de crecimiento a largo plazo e impulsar el valor sostenido de los accionistas”.
Por ahora, las acciones cayeron el jueves un 7,5% y sus ventas netas un 6% y estaban en camino a su peor día desde la Gran Recesión.
Quincey señaló como posibles responsables de esta caída en el precio de las acciones, la reacción de los inversionistas ante los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU. y los cambios en las tasas de impuestos.
Por ahora el reto que tienen las empresas del rubro de gaseosas como Coca-Cola es reinventarse y adaptarse a nuevas alternativas del nicho del mercado como las bebidas energéticas y agua con gas, debido a la falta de crecimiento que enfrenta el mercado tradicional de refrescos.
En ese sentido, Quincey informó que la empresa ha realizado algunas adquisiciones importantes como la cadena de café Costa Coffee; sin embargo dejaron claro que los frutos de estas inversiones realizadas tomará algún tiempo en verse los resultados.
En base a lo anterior, expertos como Jim Cramer, anfitrión del programa “Mad Money” de CNBC, indican que acciones de empresas como Coca-Cola y Pepsi que han desempeñado bien sobre años difíciles en caso de entrar en una recesión económica global, son buenas candidatas para obtener rendimientos importantes a mediano y largo plazo.
En ese sentido, la compañía Coca-Cola estima un crecimiento orgánico de los ingresos del 4 por ciento para el año fiscal 2019; si bien los ingresos netos informados de Coca-Cola en el 2018 disminuyeron debido a la reorganización y los vientos en contra de la moneda.
Las estimaciones a pesar de ser prudentes, son indicadores positivos pero por debajo del 5% de ganancia, por los temores de una tensión comercial entre USA-China que no termina de revelar su panorama final.
Por ahora, parece que los inversionistas no tienen por que preocuparse sobre su inversión en las acciones de la firma de gaseosas, toda vez que el panorama a mediano plazo se torna positivo con un crecimiento moderado que garantiza una rentabilidad del portafolio adquirido.